Curiosidades del Palacio Real de Madrid que te sorprenderán
Los 8 palacios más bonitos del mundo
Así es el nuevo mirador del Palacio Real de Madrid
El Palacio Real se viste de blanco
Detectan anomalías magnéticas en la Tierra preocupantes: podrían afectar satélites, aviones y redes eléctricas
Cómo hacer heridas falsas con maquillaje para halloween
El Palacio Real de Madrid, también conocido como Palacio de Oriente, es la residencia oficial del rey de España, aunque el último rey que lo habitó fue Alfonso XIII. A continuación hemos seleccionado los datos más curiosos sobre él.
Origen
En la ubicación actual del Palacio Real, anteriormente estaba el Alcázar, residencia de los reyes de la Casa de Austria. A su vez, el Alcázar fue construido en el lugar donde se encontraba la torre-atalaya que construyó Muhammad I para vigilar a las tropas cristianas.
Un incendio destruyó el Alcázar el 24 de diciembre de 1734. Felipe V, primer rey de la Casa de los Borbones, ordenó la construcción del actual Palacio Real. Carlos III entró a vivir en él en 1764.
Palacio Nacional
Durante la II República, el Palacio Real pasó a denominarse Palacio Nacional. El presidente Manuel Azaña vivió en él, y fue el último jefe de Estado que residió en él. Es más, hay una estancia que sigue recibiendo el nombre de ‘el despacho de Azaña’.
Residencia real
Llama la atención que los reyes no vivan en el Palacio Real, pero es así. El último rey que vivió en él fue Alfonso XIII, quien lo abandonó el 14 de abril de 1931, cuando se proclamó la II República. En la actualidad, únicamente se utiliza para recepciones reales.
Estancias
El Palacio de Oriente es el palacio real más grande de Europa Occidental, y uno de los más grandes del mundo, con una superficie de 135.000 metros cuadrados.
Tiene 3.418 habitaciones y, en la visita alguna de las estancias que se conocen son: Salón del Trono, Real Armería, Salón de Columnas, Real Cocina, Comedor de Gala y Capilla Real. Además, cuenta con cerca de 240 balcones y 44 escaleras.
En diferentes investigaciones se ha descubierto que bajo la superficie del Palacio Real hay un gran número de túneles y galerías. Uno de ellos conectaba con el actual Teatro Español, y otro con el Convento de la Encarnación.
Salón de Columnas
El Salón de Columnas es una de las estancias más importantes del Palacio Real porque ha sido escenario de acontecimientos muy importantes: la firma del Acta de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (la actual Unión Europea), la abdicación del rey Juan Carlos I… Durante los primeros años, los reyes celebraban en el Salón de Columnas el ‘Lavatorio y Comida de los Pobres’ cada Jueves Santo, en el que lavaban los pies y daban de comer a 25 pobres.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Detectan anomalías magnéticas en la Tierra preocupantes: podrían afectar satélites, aviones y redes eléctricas
-
Una china desvela el motivo por el que en su país no comen queso y se lía la mundial
-
Ni Madrid ni Barcelona: el edificio más grande de España está en esta ciudad y es casi tan grande como el Vaticano
-
Encontrar una moneda en la calle no es casualidad: esto es lo que significa según la superstición
-
El desconocido pueblo de la Península Ibérica que tiene su propio idioma
Últimas noticias
-
Éste es el invitado que filtró las fotos del vestido de Stella del Carmen
-
Banco Santander logra un beneficio récord de 10.337 millones en los tres primeros trimestres
-
Parece una rana cualquiera, pero es una rarísima especie endémica de Baleares y se considera un fósil viviente
-
Vicente Martínez Mus (conseller de Medio Ambiente): «El Gobierno de Sánchez es un socio desleal»
-
Ya es oficial: los pescadores están obligados a sacrificar a este pez invasor si lo captura, y la multa puede ser de 3.000€