La curiosa historia del parchís: del siglo XVI a la actualidad
Cómo jugar al parchís
Zara Home lo da todo con el set de juegos de toda la vida por un precio que nunca hubieras imaginado
Juegos de mesa de toda la vida para jugar en familia
El parchís es uno de los juegos de mesa más populares del mundo entre mayores y pequeños. Se trata de un juego de 2 a 4 jugadores que requiere un tablero formado por un circuito compuesto de 100 casillas y 4 casas de distintos colores (amarillo, azul, verde y rojo). Cada jugador cuenta con cuatro fichas de un color, y su objetivo es llevarlas todas desde su casa hasta la meta recorriendo la totalidad del circuito. Resulta de especial interés conocer la historia del parchís, que nació en el siglo XVI en la India.
Historia del parchís
Fue el emperador Akbar el Grande quien inventó el parchís en el jardín de su palacio. El tablero tenía forma de cruz, y justo en el centro el emperador colocaba su trono. Las fichas eran las jóvenes indias que se movían de casilla en casilla y los dados eran conchas de moluscos que si caían con el hueco hacia arriba contaban un punto.
Akbar el Grande decía lo siguiente: “¿Qué otra cosa espera al hombre que ha terminado su trabajo?: sencillamente, buena mesa, buena cama y entre ambos extremos una distracción digna”
En lo que respecta al nombre del parchís, proviene de la palabra hindi «pacisi», que significa veinticinco. Este número era el máximo resultado posible que los participantes podían conseguir al lanzar las conchas de moluscos que hacían las veces de dados.
Fue en el siglo XIX cuando los ingleses colonizaron la India y se aficionaron a jugar al parchís. Ellos lo convirtieron en un juego de mesa imitando la geometría y disposición del jardín del palacio de Agra. En vez de jóvenes indias, utilizaron fichas de marfil, e introdujeron el cubilete.
Reglas del parchís
Por último, cabe señalar cuáles son las reglas del parchís más importantes.
- Al comenzar el juego, cada jugador tiene dos fichas en la casilla inicial del recorrido, y las dos restantes en casa.
- Si un jugador tira un 5 y tiene fichas en casa, tiene que sacar una de ellas a la casilla de salida.
- Las fichas siempre avanzan en el circuito en sentido inverso a las agujas del reloj.
- En caso de tirar un 6 y tener todas las fichas del mismo color fuera de casa, hay que avanzar 7 casillas.
- Cuando un jugador saca un 6, tira de nuevo.
- Una ficha no se puede mover si hay una barrera de dos fichas de un mismo color ubicadas en la misma casilla.
- Cuando una ficha completa el recorrido, el jugador debe avanzar 10 casillas con otra ficha.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
La gente está poniendo bolas de papel albal en el congelador y es el mejor truco para sobrevivir al verano
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes
-
La increíble historia de los árboles que matan pájaros y solo existen en un puñado de islas del Pacífico
Últimas noticias
-
Bildu aprieta a Sánchez con la «nación» vasca: «El ‘caso Cerdán’ es un antes y después, hay que cumplir»
-
Todas las similitudes de la fiesta de Lamine Yamal con las de Ronaldo Nazario
-
Giro inesperado en la vida de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia: el paso que han dado por el bien de su hijo
-
El guitarrista de Mägo de Oz no se corta en pleno concierto: «Sánchez, me cago en tus muertos»
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont