La cantidad de oxígeno que produce un árbol y otras curiosidades
¿Cómo ha evolucionado la naturaleza en Europa?
¿Cómo se relacionan la ciencia y la naturaleza?
¿Cómo ha evolucionado la naturaleza en América?
Los árboles son muy necesarios para la vida en nuestro planeta. El oxígeno que necesitamos los seres humanos es vital para la vida, ya que de media inhalamos de entre 5 y 6 litros del elemento por hora. Haciendo cálculos, el ser humano necesita entre 300 y 600 litros de oxígeno a la hora lo que supone unos 7200 a 8000 litros al día.
Con esto, si queremos calcular cuánto oxígeno genera un árbol tenemos que saber que, el oxígeno diario que necesita una persona es el equivalente al que generan 22 árboles en todo el planeta. De ahí radica la idea de la importancia de la naturaleza en nuestro entorno, ya que es vital para nuestra vida.
Por tanto, la cifra aproximada de oxígeno que un árbol puede producir al día estaría alrededor de los 320 a 360 litros en 24 horas. Pero efectivamente, no todos los árboles son iguales. El tamaño, la especie, la hoja que tienen, la ubicación, el entorno, todo esto influye para que ese oxígeno se genere y sea beneficioso para el ser humano.
Zonas verdes
Con estos cálculos obtenemos una primera respuesta clara: las zonas verdes en las ciudades son necesarias, no solo como esparcimiento vital de la sociedad, también como método de ingreso de oxígeno para los humanos.
Sabemos que, aproximadamente 0,5 hectáreas de árboles producen el oxígeno necesario para vivir de unas 18 personas, por esto es interesante que en las grandes ciudades, donde el aire está además más contaminado, se debe contrarrestar con parques, zonas verdes y jardines que generen el elemento necesario para la vida humana.
Según datos obtenidos por la prestigiosa revista Nature, a través de una investigación en las que participan científicos de más de 14 países diferentes, en el planeta tenemos una media de 422 árboles por ser humano, algo que no estaría nada mal a no ser de lo que está ocurriendo en las últimas décadas: la destrucción de árboles está situada en 15.000 por año, cuando solo plantamos unos 10.000.
La media de árboles por humano baja espectacularmente cada año, por lo que es de esperar que en el año 2050 nos encontremos en una situación altamente delicada para la vida del ser humano tal y como la conocemos hasta el momento.
Las autoridades están empezando a tomar medidas en este sentido, ya que es necesario un nuevo camino de reforestación de árboles y zonas naturales si queremos que en 2050, donde se preve que seamos más de 9.000 millones de personas en el mundo, se pueda respirar oxígeno puro llegado de los árboles.
Temas:
- Curiosidades
- Oxígeno
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División