La cantidad de oxígeno que produce un árbol y otras curiosidades
¿Cómo ha evolucionado la naturaleza en Europa?
¿Cómo se relacionan la ciencia y la naturaleza?
¿Cómo ha evolucionado la naturaleza en América?

Los árboles son muy necesarios para la vida en nuestro planeta. El oxígeno que necesitamos los seres humanos es vital para la vida, ya que de media inhalamos de entre 5 y 6 litros del elemento por hora. Haciendo cálculos, el ser humano necesita entre 300 y 600 litros de oxígeno a la hora lo que supone unos 7200 a 8000 litros al día.
Con esto, si queremos calcular cuánto oxígeno genera un árbol tenemos que saber que, el oxígeno diario que necesita una persona es el equivalente al que generan 22 árboles en todo el planeta. De ahí radica la idea de la importancia de la naturaleza en nuestro entorno, ya que es vital para nuestra vida.
Por tanto, la cifra aproximada de oxígeno que un árbol puede producir al día estaría alrededor de los 320 a 360 litros en 24 horas. Pero efectivamente, no todos los árboles son iguales. El tamaño, la especie, la hoja que tienen, la ubicación, el entorno, todo esto influye para que ese oxígeno se genere y sea beneficioso para el ser humano.
Zonas verdes
Con estos cálculos obtenemos una primera respuesta clara: las zonas verdes en las ciudades son necesarias, no solo como esparcimiento vital de la sociedad, también como método de ingreso de oxígeno para los humanos.
Sabemos que, aproximadamente 0,5 hectáreas de árboles producen el oxígeno necesario para vivir de unas 18 personas, por esto es interesante que en las grandes ciudades, donde el aire está además más contaminado, se debe contrarrestar con parques, zonas verdes y jardines que generen el elemento necesario para la vida humana.
Según datos obtenidos por la prestigiosa revista Nature, a través de una investigación en las que participan científicos de más de 14 países diferentes, en el planeta tenemos una media de 422 árboles por ser humano, algo que no estaría nada mal a no ser de lo que está ocurriendo en las últimas décadas: la destrucción de árboles está situada en 15.000 por año, cuando solo plantamos unos 10.000.
La media de árboles por humano baja espectacularmente cada año, por lo que es de esperar que en el año 2050 nos encontremos en una situación altamente delicada para la vida del ser humano tal y como la conocemos hasta el momento.
Las autoridades están empezando a tomar medidas en este sentido, ya que es necesario un nuevo camino de reforestación de árboles y zonas naturales si queremos que en 2050, donde se preve que seamos más de 9.000 millones de personas en el mundo, se pueda respirar oxígeno puro llegado de los árboles.
Temas:
- Curiosidades
- Oxígeno
Lo último en Curiosidades
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional investiga de oficio si el apagón fue un ataque ciberterrorista
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
El Gobierno de Sánchez negó hace sólo 20 días que hubiera «riesgo de apagón» eléctrico en España
-
Detenidos 27 pandilleros de la ‘Mara Salvatrucha’ por implantar en España la banda de El Salvador
-
Una mujer agrede a miembros de Vox en una carpa informativa en Antequera al grito de «¡hijos de puta!»