4 tipos y especies de lince
El lince es un mamífero felino, de unos 100 a 120 cm de longitud, pelaje pardo o rojizo.
No falla casi nunca: las personas de clase media-baja jamás dicen ninguna de estas 7 frases tan habituales
Rosalía la ha puesto de moda pero viene de mucho antes: el origen de la expresión hacer la 13-14
El lince es un mamífero felino, de unos 100 a 120 cm de longitud, pelaje pardo o rojizo, blancuzco en el vientre, con un mechón de pelos largos en la punta de las orejas, que presenta una cola corta y uñas fuertes que les permiten cazar. Hay diversas especies de linces que se diferencian por su tamaño medio, y por el lugar de origen, si bien, una gran parte están en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica.
Suelen diferenciarse entre sí, especialmente en su aspecto y pelaje, los canadienses suelen tenerlo de color pardo y el amarillento, el ibérico es de color pardo mientras que el lince rojo, tiene el pelaje de este color. La especie más grande es la euroasiática, que puede llegar a alcanzar los 30 kg de peso, mientras que la más pequeña es la ibérica, que no llega a los 20 kg.
Lince del Canadá
El lince del Canadá es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Su pariente más cercano es el lince boreal, aunque puede cruzarse con éxito con cualquiera de las otras tres especies del género lince que solemos encontrar. Aunque no es una especie en peligro de extinción, hay que señalar que cada vez hay menos linces canadienses porque muchas personas los han cazado para conseguir su tan preciada piel y venderla.
Lince ibérico
Es uno de los que tenemos más cerca porque lo encontramos en la península ibérica. Lo cierto es que es una especie en extinción y cada vez quedan menos. En el año 2013, quedaban dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí, además de algunos otros en los Montes de Toledo. Posteriormente, en 2018, se estimó una población de 600 ejemplares en libertad: en Andalucía, parte por Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Se están avistando ejemplares en otras partes de España.
Lince rojo
Esta especie de lince está presente en América del Norte. Contiene 12 subespecies reconocidas y se extiende desde el sur de Canadá hasta el centro de México. Sobresale por tener el pelaje gris a marrón, cara de bigote y orejas de penacho negro. Es algo más pequeño que el lince canadiense, con el que suele compartir parte de su territorio. Suele reproducirse desde el invierno hasta la primavera y tiene un período de gestación de aproximadamente dos meses.
El lince boreal, europeo, eurasiático
Tiene distintos nombres y suele habitar, principalmente, en bosques, praderas y pastos de montaña de baja altitud. Suele ser de tamaño medio, predador nativo de los bosques europeos y siberianos.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
No falla casi nunca: las personas de clase media-baja jamás dicen ninguna de estas 7 frases tan habituales
-
Así conseguían las abuelas que el baño no oliese a humedad: un truco con un ingrediente sencillo
-
Rosalía la ha puesto de moda pero viene de mucho antes: el origen de la expresión hacer la 13-14
-
Ni se te ocurra tapar el jamón con su propia piel: una de las mejores marcas de España te cuenta el motivo
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
Últimas noticias
-
Así es Gabriela Guzmán, la novia de Álex Márquez: edad, de dónde es y su vínculo con el Atlético de Madrid
-
La policía investiga si el presunto yihadista de Vallecas consumió Captagón, la droga del Daesh y Hamás
-
Slavia de Praga – Athletic Club: cuándo es, horario y dónde ver gratis por TV en directo y en vivo online el partido de Champions
-
Horario del Chelsea – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver por televisión gratis en directo y en vivo online la Champions League
-
Cuándo es el Borussia Dortmund – Villarreal: horario y canal de TV para ver en directo el partido de la Champions League