4 tipos y especies de lince
El lince es un mamífero felino, de unos 100 a 120 cm de longitud, pelaje pardo o rojizo.
El lince es un mamífero felino, de unos 100 a 120 cm de longitud, pelaje pardo o rojizo, blancuzco en el vientre, con un mechón de pelos largos en la punta de las orejas, que presenta una cola corta y uñas fuertes que les permiten cazar. Hay diversas especies de linces que se diferencian por su tamaño medio, y por el lugar de origen, si bien, una gran parte están en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica.
Suelen diferenciarse entre sí, especialmente en su aspecto y pelaje, los canadienses suelen tenerlo de color pardo y el amarillento, el ibérico es de color pardo mientras que el lince rojo, tiene el pelaje de este color. La especie más grande es la euroasiática, que puede llegar a alcanzar los 30 kg de peso, mientras que la más pequeña es la ibérica, que no llega a los 20 kg.
Lince del Canadá
El lince del Canadá es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Su pariente más cercano es el lince boreal, aunque puede cruzarse con éxito con cualquiera de las otras tres especies del género lince que solemos encontrar. Aunque no es una especie en peligro de extinción, hay que señalar que cada vez hay menos linces canadienses porque muchas personas los han cazado para conseguir su tan preciada piel y venderla.
Lince ibérico
Es uno de los que tenemos más cerca porque lo encontramos en la península ibérica. Lo cierto es que es una especie en extinción y cada vez quedan menos. En el año 2013, quedaban dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí, además de algunos otros en los Montes de Toledo. Posteriormente, en 2018, se estimó una población de 600 ejemplares en libertad: en Andalucía, parte por Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Se están avistando ejemplares en otras partes de España.
Lince rojo
Esta especie de lince está presente en América del Norte. Contiene 12 subespecies reconocidas y se extiende desde el sur de Canadá hasta el centro de México. Sobresale por tener el pelaje gris a marrón, cara de bigote y orejas de penacho negro. Es algo más pequeño que el lince canadiense, con el que suele compartir parte de su territorio. Suele reproducirse desde el invierno hasta la primavera y tiene un período de gestación de aproximadamente dos meses.
El lince boreal, europeo, eurasiático
Tiene distintos nombres y suele habitar, principalmente, en bosques, praderas y pastos de montaña de baja altitud. Suele ser de tamaño medio, predador nativo de los bosques europeos y siberianos.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
Últimas noticias
-
Cómo se escribe helado o elado
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 5 de julio de 2025?
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero