Las partes y componentes de un interruptor
¿Quién inventó el ascensor? Datos curiosos de la historia
3 inventos que definirán nuestro futuro planeta
Isaac Newton, quién fue y qué hizo: breve biografía
El interruptor es un objeto que pasa casi inadvertido en casa, pero se trata de uno de los objetos que más proliferan en cualquier casa. Aunque parezca extraño, estos interruptores tienen más de cien años y presentaron la solución perfecta para paliar los problemas que presentaban en su momento los interruptores de arco eléctrico.
El interruptor, tal y como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en 1884 por el ingeniero John Henry Holmes, en Newcastle, Reino Unido. Antes, los interruptores de arco eléctrico presentaban un problema de corrosión en los contactos, tanto cuando el sistema permanecía abierto como cerrado. Este problema hacía que el interruptor tuviese una vida útil muy corta.
Cuando Holmes diseñó su invento, aseguró que los conductores se separaran o se juntaran rápidamente, con una casi nula fuerza del usuario, por lo que esta acción rápida suponía que el arco no llegara a formarse, y por lo tanto la corrosión no se produciría en poco tiempo.
Partes y componentes del interruptor
En la parte técnica, con los avances tecnológicos, los interruptores han ido evolucionando, pero siempre este avance ha venido dado por la base que ya planteó John Henry Holmes.
En lo mecánico cuentan con dos contactos metálicos separados, y una parte móvil que actúa como una especie de balancín. Presionando este balancín abrimos o cerramos el circuito de luz.
En us cableado, encontramos una entrada de línea de fase y una salida que se conecta al punto de luz. Un interruptor es capaz de actuar en una misma línea de luz, por lo que si queremos que actúe para varias, tendremos que utilizar los conocidos como conmutadores.
Actualmente, la vida útil que tiene un interruptor depende mucho del tipo de materiales que utilizamos para la fabricación. La corrosión siempre ha sido el gran problema de mantenimiento de los interruptores, por eso muchos utilizan aleaciones de latón o aluminio para que esta vida útil sea más duradera.
Componentes
Encontramos cuatro componentes básicos en un interruptor.
– Actuantes: son los que, cuando accionamos el interruptor, abren o cierran el circuito que les da luz.
– Pulsadores: son los que mantienen unidos los contactos, por lo que necesitan un operador que mantenga la presión para mantener unidos estos contactos.
– Cantidad de vías: cada posición del interruptor cuenta con una acción determinada. Cada una realiza una función.
– Cantidad de polos: se trata del número de circuitos individuales que es capaz de controlar un único interruptor. Además, estos circuitos pueden llevar voltajes diferentes.
Temas:
- Curiosidades
- Electricidad
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025