Las partes y componentes de un interruptor
¿Quién inventó el ascensor? Datos curiosos de la historia
3 inventos que definirán nuestro futuro planeta
Isaac Newton, quién fue y qué hizo: breve biografía
El interruptor es un objeto que pasa casi inadvertido en casa, pero se trata de uno de los objetos que más proliferan en cualquier casa. Aunque parezca extraño, estos interruptores tienen más de cien años y presentaron la solución perfecta para paliar los problemas que presentaban en su momento los interruptores de arco eléctrico.
El interruptor, tal y como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en 1884 por el ingeniero John Henry Holmes, en Newcastle, Reino Unido. Antes, los interruptores de arco eléctrico presentaban un problema de corrosión en los contactos, tanto cuando el sistema permanecía abierto como cerrado. Este problema hacía que el interruptor tuviese una vida útil muy corta.
Cuando Holmes diseñó su invento, aseguró que los conductores se separaran o se juntaran rápidamente, con una casi nula fuerza del usuario, por lo que esta acción rápida suponía que el arco no llegara a formarse, y por lo tanto la corrosión no se produciría en poco tiempo.
Partes y componentes del interruptor
En la parte técnica, con los avances tecnológicos, los interruptores han ido evolucionando, pero siempre este avance ha venido dado por la base que ya planteó John Henry Holmes.
En lo mecánico cuentan con dos contactos metálicos separados, y una parte móvil que actúa como una especie de balancín. Presionando este balancín abrimos o cerramos el circuito de luz.
En us cableado, encontramos una entrada de línea de fase y una salida que se conecta al punto de luz. Un interruptor es capaz de actuar en una misma línea de luz, por lo que si queremos que actúe para varias, tendremos que utilizar los conocidos como conmutadores.
Actualmente, la vida útil que tiene un interruptor depende mucho del tipo de materiales que utilizamos para la fabricación. La corrosión siempre ha sido el gran problema de mantenimiento de los interruptores, por eso muchos utilizan aleaciones de latón o aluminio para que esta vida útil sea más duradera.
Componentes
Encontramos cuatro componentes básicos en un interruptor.
– Actuantes: son los que, cuando accionamos el interruptor, abren o cierran el circuito que les da luz.
– Pulsadores: son los que mantienen unidos los contactos, por lo que necesitan un operador que mantenga la presión para mantener unidos estos contactos.
– Cantidad de vías: cada posición del interruptor cuenta con una acción determinada. Cada una realiza una función.
– Cantidad de polos: se trata del número de circuitos individuales que es capaz de controlar un único interruptor. Además, estos circuitos pueden llevar voltajes diferentes.
Temas:
- Curiosidades
- Electricidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
-
Multas de 30.000 euros confirmadas por la Guardia Civil si llevas esto en tu cartera
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Adiós al calor y al frío: el ventilador calefactor top ventas de Dyson ahora tiene descuentazo
-
Este es el robot aspirador que te hará la vida más fácil ¡y tiene un descuento de 360€!
-
Belén Esteban aparece por sorpresa en ‘La Revuelta’ y desvela lo que ha ocurrido con su hija tras las cámaras