¿Cuál es el océano más grande del mundo: el Pacífico o el Atlántico?
Cubre un área de 155.557 kilómetros cuadrados
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
La Tierra está compuesta, en su mayoría, de agua. Esto hace que nos encontremos muchos océanos, mares y demás composiciones acuáticas que forman nuestro mundo. El mayor de estos océanos es el océano Pacífico, que tiene una extensión aproximada de unos 155.557 kilómetros cuadrados.
Datos sobre el Océano Pacífico
El Pacífico cuenta con más de 25.000 islas conocidas, muchas más que todos los océanos de la Tierra juntos. Se comunica con el Atlántico, el otro gran océano de la Tierra por tres vías: pasos naturales del extremo austral americano, por el mar de Drake y el estrecho de Magallanes, y por la conexión del Canal de Panamá.
El fondo del Pacífico es más bien uniforme, con una media de profundidad de unos 4.200 metros. Los grados en este Pacífico varían según la zona donde nos encontremos. Desde los fríos polos a grados bajo cero con agua congelada, hasta los 29 grados que podemos encontrar cerca del ecuadaor.
Actualmente existen 17 estados independientes en el Pacífico: Australia, Fiyi, Japón, Islas Marshall, Micronesia, Nueva Zelanda, Palaos, Kiribati, Filipinas, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Vanuatu, Tonga, Tuvalu y la República de China.
Además, en el Pacífico encontramos el lugar más alejado de cualquier tierra firme, a 2688 kilómetros de la Antártida conocido como Punto Nemo o polo de inaccesibilidad.
Origen del nombre
Durante el siglo XVI, el mundo estaba en manos de las dos superpotencias navales de la época. Por un lado Portugal, que dominaba el este, y por otro lado, España, que se hacía fuerte en el oeste.
La lucha entre ambos países por hacerse con la ruta de las especies para llegar hasta la India les permitió navegar sin descanso por todos los mares y océanos conocidos.
Fue Andrés Contero, explorador español, el primero en ver el Pacífico desde orilla americana, y Vasco Núñez de Balboa el primero que tomó posesión en nombre de la corona española, de las tierras encontradas. El nombre le puso fue mar del Sur.
Años después, al servicio de una expedición que también financió la Corona de España, Fernando de Magallanes surcó el océano Pacífico y lo bautizó con este nombre por sus aparentes aguas calmadas que no le habían impedido navegar durante días y días sin descanso.
Descubrió el estrecho que hoy lleva su nombre, y llegó a Filipinas en el año 1521. Un año después, Juan Sebastián Elcano completó la primer vuelta al mundo navegando por gran parte del océano Pacífico.
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces