Cuál es el elemento más abundante de la Tierra y de la corteza terrestre
Descubre cuál el metal que más abunda en la Tierra
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Existen diversos elementos que están sobre la corteza terrestre. Ahora bien, a la hora de analizar el elemento más abundante de la Tierra podemos decir que es el oxígeno. Hablamos de un total de 92 elementos aproximadamente que están de forma natural en la Tierra.
Los ocho elementos más abundantes en la corteza terrestre son los siguientes: un 46.6% de oxígeno, un 27.7% de silicio, 8.1% de aluminio, un 5% de hierro, el 3.6% de calcio, un 2.8% de sodio, un 2.6% de potasio y un 2.1% de magnesio.
Las señas fundamentales del oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2.
Ahora además se destaca que el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio. Y como ya hemos indicado, es el elemento más abundante de la Tierra y de la corteza terrestre.
Además constituye la mayor parte de la masa del agua y componente mayoritario de la masa de los seres vivos.
¿Quién lo descubrió?
Fue Carl Wilhelm Scheele quien descubrió el oxígeno de forma independiente en Upsala en el año 1773, y fue Antoine Lavoisier, quien acuñó el nombre de oxígeno en 1777.
Fotosíntesis y respiración
Hay más datos sobre este gran elemento de la Tierra. Pues es liberado por las bacterias fotosintéticas, las algas y las plantas mediante la fotosíntesis.
Este elemento nos sirve para sobrevivir, de manera que si no tenemos oxígeno o hay una disminución de oxígeno entonces podemos sufrir hipoxemia y anoxia. Sus consecuencias son nefastas para el organismo, al poder provocar la muerte.
¿Cuáles son los uso e indicaciones?
Es de resaltar que tiene diversidad de usos y aplicaciones, además de las que ya sabemos y que se obtiene de forma natural en la corteza terrestre.
Por un lado, un 55% de la producción mundial de oxígeno se consume en la producción de acero. Mientras que otra buena parte va destinada a la industria química. Luego se aplica a la medicina al combustible de cohetes y también al tratamiento de aguas.
Si bien hay que tener en cuenta la toxicidad de este elemento más abundante de la Tierra. Pues el O2 gaseoso puede ser tóxico a presiones parciales elevadas y surge al aparecer presiones parciales de más de 50 kPa o 2,5 veces la presión parcial del O2 a nivel del mar.
Temas:
- Oxígeno
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals