¿Cuál es la isla más grande de África?
Países de África perfectos para hacer un viaje en 2022
Los 6 lugares más misteriosos de la Tierra y el secreto que esconden
5 curiosidades de Nigeria que te sorprenderán
África es el tercer continente más grande del mundo, sólo por detrás de Asia y América. Con una población de 1.320 millones de habitantes, se divide en 54 estados soberanos, 2 estados con reconocimiento limitado y 2 territorios independientes. El país más grande de África por extensión es Argelia, con una superficie de 2,382 millones de kilómetros cuadrados. En el territorio insular, resulta de especial interés conocer cuál es la isla más grande de África.
Se trata de Madagascar, la isla más grande del continente africano y la cuarta más grande de todo el mundo. Está rodeada por el Océano Índico y separada del continente por el canal de Mozambique. Tiene una población de 27,69 millones de habitantes.
El gentilicio de Madagascar es malgache, y la lengua oficial es el malgache. Fueron los portugueses quienes bautizaron la isla con el nombre de Madagascar a principios del siglo XVI. En la historia reciente, en 1960 Madagascar se independizó por completo de Francia.
La población de la isla más grande de África es en su mayoría una mezcla de origen africano y malayo. La esperanza de vida es de 62 años y el promedio de hijos por mujer es de 5,24. En cuanto a la tasa de alfabetización, es del 69%.
Curiosidades de Madagascar que te sorprenderán
Hace 270 millones de años, Madagascar era parte del supercontinente Gondwana. Se separó de África hace 165 millones de años por el proceso geológico de la tectónica de placas y, finalmente, hace 65 millones de años, se separó del subcontinente indio.
La flora y fauna de la isla son de lo más variadas y abundantes. En ella habitan el 58% de las especies animales y vegetales que existen en el planeta Tierra, de las que más del 80% son endémicas de Madagascar.
En Madagascar hay una gran mezcla de culturas y tribus. Existen al menos 18 grupos étnicos distintos. La tribu predominante en el país es la de los merina, cuya economía se basa en el cultivo de arroz y de vainilla. Una de las costumbres más curiosas es el famadihana, que consiste en inhumar los restos de los cadáveres de los antepasados. Al cabo de cinco años desde la muerte de la persona, los familiares desentierran el cadáver y conviven con él varios días.
Es uno de los países más pobres del mundo, y el 92% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. La desnutrición crónica, según datos aportados por ‘Acción contra el Hambre’, afecta al 50% de los niños menores de 5 años.
Temas:
- África
Lo último en Curiosidades
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
Últimas noticias
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts
-
Policías y guardias civiles a Belarra tras llamarles fascistas: «Pero luego no renuncia a nuestra escolta»
-
Ver para creer: un jubilado de 78 años obligado a volver a trabajar para pagar las facturas de agua de sus okupas
-
Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»