¿Cuál es la diferencia entre el CIF y el NIF?
¿Cuáles son las ciudades con mayor calidad de vida?
Qué es la anuptafobia, el miedo a quedarse soltero de por vida
¿Por qué nos emocionamos al escuchar música?
Ni se te ocurra tapar el jamón con film transparente esta Navidad: lo estropearás y este cortador te explica por qué
¿Cómo se escribe correctamente, "aposta" o "a posta"? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
Cualquier ciudadano español está habituado a ver y escuchar los términos NIF y CIF, especialmente cuando se tiene que gestionar documentación de prácticamente cualquier tipo. Te contamos cuál es la diferencia entre el CIF y el NIF para que no te confundas en cualquier momento que necesites utilizar o conseguir alguno de estos documentos.
Resulta curioso destacar que realmente el CIF ya no existe en nuestro país, y no lo hace además desde el año 2008, cuando se realizó una reforma. El Código de Identificación Fiscal (CIF) era válido para identificar a personas jurídicas, tanto empresas como fundaciones. Al desaparecer, pasó a ser el NIF, aunque muchas personas se siguen refiriendo erróneamente a él como CIF.
¿Qué es el NIF en España?
El NIF es el Número de Identificación Fiscal, el número único que sirve para identificar a cada persona física y jurídica en España. Durante el tiempo que existió el CIF, el NIF identificaba únicamente a las personas físicas, pero desde su desaparición se utiliza también para las personas jurídicas.
Principal diferencia entre el CIF y el NIF
La diferencia entre ambos números cuando el CIF existía era que éste identificaba a las personas jurídicas, y el NIF a las físicas. Era la única diferencia, la cual lógicamente desapareció en 2008 al desaparecer el CIF y quedarse el NIF como el único válido.
El NIF para las personas jurídicas se compone de 9 caracteres que se reparten de la siguiente manera:
- Una letra que va en primer lugar y se refiere a la forma jurídica y nacionalidad de la entidad en cuestión (SA, SL, etc.).
- Un número de 7 dígitos de los cuales los dos primeros indican la provincia y los cinco restantes se asignan según el orden de inscripción en el Registro Mercantil.
- Un dígito de control que será la letra o número que servirá para validar el formato del NIF.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe correctamente, «aposta» o «a posta»? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
Últimas noticias
-
El examen ‘sorpresa’ de la Liga al Camp Nou antes de recibir al Alavés
-
Estrenos: ‘Zootrópolis 2’ podría ser el último gran taquillazo del año
-
Niños de la Fundación Salud Infantil de Elche ‘secuestran’ a Roberto Brasero para concienciar sobre la atención temprana
-
Dabiz Muñoz se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre la hipertimesia que padece: «Salvaje»
-
Estás a tiempo: la chaqueta de Decathlon que más abriga en oferta por el Black Friday