Este es el animal más lento del mundo y la velocidad a la que se desplaza
Existe una criatura en el reino animal que se mueve a una velocidad inferior que las tortugas. Entonces, ¿cuál es el animal más lento del mundo?
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
Una española va al restaurante del chef José Andrés en Estados Unidos y nadie da crédito a lo que dice sobre el jamón
Puede que en más de una ocasión hayas oído la expresión de «eres más lento que un caracol» o también, «eres más lento que una tortuga», pero lo cierto es que estos dos animales a pesar de su lentitud son superados de forma sorprendente por otros que parecen no haber nacido para moverse en absoluto. ¡Incluso su nombre lo delata!. Este es el animal más lento del mundo y la velocidad a la que se desplaza.
Este es el animal más lento del mundo y la velocidad a la que se desplaza
Sí, como has podido comprobar gracias a la imagen que acompaña este artículo, el oso perezoso es el animal considerado más lento que existe en el mundo. Un animal que recibe su nombre precisamente por lo perezoso que es, de hecho tan solo verás que se mueve cuando es absolutamente necesario ya que en realidad, el perezoso es un animal muy lento. Por norma general esta especie de mamífero perteneciente a la familia de los úrsidos cubre una distancia de solo aproximadamente 0.24 kilómetros por hora. Los perezosos son de naturaleza arbórea, lo que significa que prefieren pasar la mayor parte de su tiempo en los árboles, rara vez descendiendo.
Con esa velocidad es fácil que cualquier otro animal lo supere de forma sencilla, aunque si se compara con el caracol puede que este todavía se desplace más lento (a 0,04 km/hora) aunque lo cierto es que el clásico caracol de jardín siempre que sale a la luz (normalmente después de llover) no cesa en su movimiento de manera que va más despacio pero es más constante así que en definitiva, siempre va a recorrer mucha más distancia que cualquier oso perezoso.
Los animales acuáticos que nunca se mueven
Pero no sucede lo mismo en el medio marino donde sí que podemos encontrar animales que son mucho más lentos que el oso perezoso, tanto que ni tan si quiera se mueven.
Estamos hablando de los corales, las esponjas marinas y los mejillones que son organismos que pertenencen al género de los sésiles. ¿Qué significa esto? Pues tenemos que decir que la palabra «sesil» se refiere a los animales sobreviven sin moverse en absoluto.
En el caso de los corales se trata de invertebrados que viven formando colonias en hábitats marinos que suelen ser siempre idénticas, mientras que los arrecifes de coral a pesar de no moverse sí que se reproducen aunque lo hacen de forma asexual o sexualmente a través del desove. Por otro lado y aunque no tienen movimiento alguno es gracias a los arrecifes que otras muchas especies marinas, comen y se refugian por lo que juegan un papel importante en la biodiversidad.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»