Este es el animal más lento del mundo y la velocidad a la que se desplaza
Existe una criatura en el reino animal que se mueve a una velocidad inferior que las tortugas. Entonces, ¿cuál es el animal más lento del mundo?
Puede que en más de una ocasión hayas oído la expresión de «eres más lento que un caracol» o también, «eres más lento que una tortuga», pero lo cierto es que estos dos animales a pesar de su lentitud son superados de forma sorprendente por otros que parecen no haber nacido para moverse en absoluto. ¡Incluso su nombre lo delata!. Este es el animal más lento del mundo y la velocidad a la que se desplaza.
Este es el animal más lento del mundo y la velocidad a la que se desplaza
Sí, como has podido comprobar gracias a la imagen que acompaña este artículo, el oso perezoso es el animal considerado más lento que existe en el mundo. Un animal que recibe su nombre precisamente por lo perezoso que es, de hecho tan solo verás que se mueve cuando es absolutamente necesario ya que en realidad, el perezoso es un animal muy lento. Por norma general esta especie de mamífero perteneciente a la familia de los úrsidos cubre una distancia de solo aproximadamente 0.24 kilómetros por hora. Los perezosos son de naturaleza arbórea, lo que significa que prefieren pasar la mayor parte de su tiempo en los árboles, rara vez descendiendo.
Con esa velocidad es fácil que cualquier otro animal lo supere de forma sencilla, aunque si se compara con el caracol puede que este todavía se desplace más lento (a 0,04 km/hora) aunque lo cierto es que el clásico caracol de jardín siempre que sale a la luz (normalmente después de llover) no cesa en su movimiento de manera que va más despacio pero es más constante así que en definitiva, siempre va a recorrer mucha más distancia que cualquier oso perezoso.
Los animales acuáticos que nunca se mueven
Pero no sucede lo mismo en el medio marino donde sí que podemos encontrar animales que son mucho más lentos que el oso perezoso, tanto que ni tan si quiera se mueven.
Estamos hablando de los corales, las esponjas marinas y los mejillones que son organismos que pertenencen al género de los sésiles. ¿Qué significa esto? Pues tenemos que decir que la palabra «sesil» se refiere a los animales sobreviven sin moverse en absoluto.
En el caso de los corales se trata de invertebrados que viven formando colonias en hábitats marinos que suelen ser siempre idénticas, mientras que los arrecifes de coral a pesar de no moverse sí que se reproducen aunque lo hacen de forma asexual o sexualmente a través del desove. Por otro lado y aunque no tienen movimiento alguno es gracias a los arrecifes que otras muchas especies marinas, comen y se refugian por lo que juegan un papel importante en la biodiversidad.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa