¿Donde está la cordillera más larga del mundo?
La naturaleza es capaz de casi cualquier cosa. Las formaciones naturales de nuestro planeta llevan asombrándonos desde el principio de los tiempos y el continuo cambio de las mismas nos hace descubrir paisajes nunca vistos a cada día que pasa. Todos conocemos la altura del Everest, la belleza intrínseca de los Alpes o la espectacularidad que define al Monte Fuji pero… ¿sabes cuál es la cordillera más larga del mundo? Te lo contamos.
La cordillera desconocida
Seguramente si te digo el nombre de Dorsal Mediooceánica no seas capaz de identificar su posición en el mapa y probablemente hasta creas que está mal escrito pero estamos hablando de la cordillera más larga del mundo. Conocida también como Dorsal Mesoatlántica, esta formación montañosa sumergida está en lo más profundo del Océano Atlántico y recorre una distancia aproximada de 15.000 kilómetros. Tal es la extensión de esta espectacular cordillera que emerge en Islandia, rodea África y pasa a través del Océano Índico para surcar los territorios de Australia y la Antártida para acabar regresando al note por el Océano Pacífico.
Si hablamos de anchura, la dorsal Mesoatlántica está conformada por una extensión que ocupa aproximadamente unos 1.500 kilómetros en sus partes más importantes. Todo ello sumergido a una profundidad que radica entre los 3.000 y los 5.000 metros bajo el nivel del mar. Es decir, un auténtico gigante escondido bajo el amparo de las aguas. Sin embargo la altura de sus cumbres solo supera los 3.000 metros en los puntos más cercanos a la superficie, por lo que se encuentra a años luz de las montañas más altas de la superficie terrestre.
Constante crecimiento
Cabe destacar que esta curiosa cordillera se encuentra en un crecimiento constante gracias a la alta actividad volcánica que incluye en su interior. Un proceso natural basado en la ascensión del magma hasta la superficie debido a su rápido enfriamiento. Es decir, esta formación no para de aumentar en cuanto a tamaño se refiere. Sin olvidarnos que gracias a la Dorsal Mesoatlántica podemos disfrutar de islas tan famosas como Islandia, Ascensión, Tristán sa Cunha, Santa Elena y Bouvet.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11