¿Donde está la cordillera más larga del mundo?
La naturaleza es capaz de casi cualquier cosa. Las formaciones naturales de nuestro planeta llevan asombrándonos desde el principio de los tiempos y el continuo cambio de las mismas nos hace descubrir paisajes nunca vistos a cada día que pasa. Todos conocemos la altura del Everest, la belleza intrínseca de los Alpes o la espectacularidad que define al Monte Fuji pero… ¿sabes cuál es la cordillera más larga del mundo? Te lo contamos.
La cordillera desconocida
Seguramente si te digo el nombre de Dorsal Mediooceánica no seas capaz de identificar su posición en el mapa y probablemente hasta creas que está mal escrito pero estamos hablando de la cordillera más larga del mundo. Conocida también como Dorsal Mesoatlántica, esta formación montañosa sumergida está en lo más profundo del Océano Atlántico y recorre una distancia aproximada de 15.000 kilómetros. Tal es la extensión de esta espectacular cordillera que emerge en Islandia, rodea África y pasa a través del Océano Índico para surcar los territorios de Australia y la Antártida para acabar regresando al note por el Océano Pacífico.
Si hablamos de anchura, la dorsal Mesoatlántica está conformada por una extensión que ocupa aproximadamente unos 1.500 kilómetros en sus partes más importantes. Todo ello sumergido a una profundidad que radica entre los 3.000 y los 5.000 metros bajo el nivel del mar. Es decir, un auténtico gigante escondido bajo el amparo de las aguas. Sin embargo la altura de sus cumbres solo supera los 3.000 metros en los puntos más cercanos a la superficie, por lo que se encuentra a años luz de las montañas más altas de la superficie terrestre.
Constante crecimiento
Cabe destacar que esta curiosa cordillera se encuentra en un crecimiento constante gracias a la alta actividad volcánica que incluye en su interior. Un proceso natural basado en la ascensión del magma hasta la superficie debido a su rápido enfriamiento. Es decir, esta formación no para de aumentar en cuanto a tamaño se refiere. Sin olvidarnos que gracias a la Dorsal Mesoatlántica podemos disfrutar de islas tan famosas como Islandia, Ascensión, Tristán sa Cunha, Santa Elena y Bouvet.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Ni con jabón ni con un paño de microfibra: el truco que usan en las ópticas para dejar los cristales de las gafas impolutos
-
El truco de los expertos para elegir la mejor fruta del supermercado: la clave está en el ombligo
-
Ni bicarbonato ni pasta de dientes: el sencillo truco de La Ordenatriz para disimular los arañazos del coche
-
Sólo los padres valencianos utilizan esta expresión: la reconoce la RAE, pero nadie más en España la usa
Últimas noticias
-
Detenida la asesina en serie de ancianas por otro crimen en La Coruña durante un permiso penitenciario
-
A qué hora juega España vs Bulgaria hoy: en qué canal ver gratis y dónde televisan el partido en directo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 14 de octubre de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 14 de octubre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11