¿Conoces el método Kaizen?
Con la regla del minuto, de los 60 segundos o el conocido método Kaizen podemos hacer las tareas que nos propongamos durante el día.
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Con la regla del minuto, de los 60 segundos o el conocido método Kaizen podemos hacer las tareas que nos propongamos durante el día. Sirve para aplicar e introducir hábitos en nuestro estilo de vida de forma correcta y para siempre.
Como muchos otros métodos similares, procede de Japón, cuyos habitantes suelen desarrollar metodologías estudiadas y con sentido. Está formado por las palabras kai, que quiere decir cambio y zen: sabiduría.
Cuestión de rutina
Si te cuesta hacer una tarea, empezar con un nuevo hábito o aquello de trabajo que nunca sueles acabar, con este método solo basta con 1 minuto al día para hacerlo y crear así un hábito que resulte fácil y cómodo de seguir. Eso sí la debemos hacer cada día, aunque sean 30 min.
Luego se aumenta el tiempo de la actividad
La idea y el objetivo es que aunque estemos días haciendo esta tarea durante 60 segundos, luego la tarea forma parte del hábito diario y se aumente el tiempo destinado a ella sin darnos cuenta.
Marcarse objetivos
Los japoneses son bastante dados a marcarse unos objetivos para cumplir y es que solo de esta manera somos más productivos y podemos alcanzar nuestra metas sea con este o bien otro método.
Progresión
Los japoneses establecen que como, todo en la vida, por ejemplo, ver resultados en un ejercicio físico diario, es cuestión de progresión. De ver cómo, día a día, vamos avanzando y aumentamos nuestra progresión en este hábito y actividad. Es decir, que no buscamos resultados rápidos y al momento, sino que se puedan ir realizando.
¿Dónde y cómo se aplica?
Pues el método Kaizen se puede adaptar a todo tipo de situaciones de la vida, sea ocio, trabajo o bien vida personal. Y lo mejor es que pueden participar tanto mayores como niños. Es decir, la regla de los 60 segundos va bien por ejemplo para que los niños se acostumbren a realizar diversos hábitos cotidianos. Desde poner la mesa, a recoger sus juguetes o bien guardar su ropa. Son tareas que no quieren hacer pero que, con un minuto al día, está resulto.
Este método va muy bien especialmente para hacer limpieza. Tirar aquello que no necesitamos del armario, limpiar el baño, y como aprendizaje, estudiar un idioma o hacer ejercicio intenso durante un minuto cada día.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga