¿Cómo sería una puesta de sol desde los otros planetas?
Un vídeo de la NASA ha revelado una simulación de cómo sería una puesta de sol desde los otros planetas más allá de la Tierra.
Todos aquellos que se sientan fascinados por el universo, y que además sean amantes de ver puestas de sol o eclipses lunares, se van a sorprender con el vídeo que ha dado a conocer la NASA en el que podemos comprobar cómo sería ver una puesta de sol desde los otros planetas.
¿Cómo sería una puesta de sol desde los otros planetas?
El vídeo, que consiste en un simulador, muestra como se podría ver una puesta de sol desde los planetas y satélites pertenecientes al Sistema Solar más un … intruso, un exoplaneta llamado Trappist-1 , que es un sistema a 40 millones de años luz de distancia de nosotros.
Gerónimo Villanueva y James Tralie, ambos científicos planetarios del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA , reprodujeron el cielo del atardecer visto (así como desde nuestra Tierra, tanto en presencia de niebla como en condiciones de nubes) desde Marte, Venus, Titán, Uranio y trapense-1e.
El simulador de la Nasa para ver una puesta de sol de los planetas
Villanueva concibió el simulador de puestas de sol mientras trabajaba en una herramienta útil en posibles futuras misiones de exploración en Urano. Un día, que parece no estar muy lejos, una sonda podría llegar al planeta helado: la invención de Villanueva ayudaría a los científicos a interpretar las mediciones de luz, revelando la composición química de la atmósfera. Para verificar la efectividad de la herramienta, el experto simuló los colores del cielo de Urano y otros planetas al anochecer. ¿Y cómo ha podido simular o saber cómo serían estos colores? A medida que los planetas giran y se alejan de los rayos del sol, los fotones (o cuantos de luz) salpican en diferentes direcciones, según su energía y el tipo de moléculas que forman la atmósfera, generan diferentes tonos de color, que es lo que en definitiva puede verse en el vídeo.
De este modo, las animaciones muestran vistas de todo el cielo como si estuviera mirando hacia el cielo a través de una lente de cámara súper amplia de la Tierra, Venus, Marte, Urano y Titán. El punto blanco representa la ubicación del sol. El halo de luz visto hacia el final de la puesta de sol en la Tierra nebulosa se produce debido a la forma en que la luz es dispersada por partículas, incluyendo polvo o niebla, que están suspendidas en las nubes. Lo mismo es cierto del halo marciano. También en Marte, la puesta de sol cambia de un color pardusco a azulado porque las partículas de polvo marciano dispersan el color azul de manera más efectiva.
Pero en el caso del exoplaneta Trappist-1e, la simulación se basa más en la imaginación que en la evidencia científica: por ahora, de este sistema recientemente descubierto , solo se conocen las características de la estrella cardinal y a qué distancia orbitan los planetas. Ni siquiera sabemos de qué está hecha la atmósfera de los mundos de Trappist-1, o incluso si tienen una, información que afectaría sustancialmente los colores que se verían al atardecer.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11