¿Cómo y por qué deberías comprar una parcela en el Metaverso?
El Metaverso: un espacio virtual donde crear oportunidades de negocio reales
La peligrosa advertencia de Bill Gates sobre el Metaverso
Seúl quiere ser la primera ciudad en crear un metaverso
En plena era digital, el desarrollo tecnológico avanza a una velocidad de vértigo. En los últimos meses hemos oído hablar mucho del metaverso, y cada vez son más las personas interesadas en comprar una parcela en este mundo virtual. La palabra «metaverso» tiene su origen en el año 1992, cuando el escritor Neal Stephenson decidió utilizarla en su novela de ciencia ficción ‘Snow Crash’.
Metaverso: ¿Qué es?
Antes de hablar del mercado inmobiliario en el metaverso, vamos a explicar qué es exactamente. Se trata de un mundo virtual al que cualquier usuario se puede conectar utilizando dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada. La sensación es la de estar físicamente en él ya que se puede interactuar con todos los elementos. Quienes lo han probado explican que es como teletransportarse a un mundo total nuevo.
Es cierto que los mundos virtuales no son nada nuevo, y existen muchos, sobre todo en el ámbito de los videojuegos. Pero el metaverso no es un mundo de fantasía, sino que se presenta como una realidad alternativa. La clave del metaverso es que es 100% inmersivo. Los usuarios utilizan sensores que registran sus movimientos físicos para que su avatar dentro del metaverso haga lo mismo.
Cómo comprar una parcela en el metaverso
Logan Welbaun es un profesional de marketing que anteriormente trabajó en Google y Facebook. En 2021, según publixa ‘Business Insider’, compró un terreno digital en Decentralised, un metaverso fundado por dos argentinos que en la actualidad tiene un valor de mercado de seis millones de dólares.
Hace tan sólo un año, Logan Welbaun pagó por la parcela en el metaverso 2.000 dólares, y actualmente está valorada en 40.000 dólares. Por lo tanto, es una gran inversión. Comprar este tipo de terrenos virtuales es tendencia, y todo apunta a que no se trata de una moda pasajera, sino que ha llegado para quedarse. En el último mes, se ha registrado una inversión de más de 100 millones de dólares en terrenos en el metaverso.
En estos momentos, las parcelas más baratas en el metaverso son las de Decentraland (16 metros cuadrados) y Sadbox (96 metros cuadrados), cuyo precio asciende a 11.000 dólares. Tanto Decentraland como Sadbox son dos de los mundos virtuales más importantes en el espacio de las criptomonedas.
Tal y como señalan los expertos, el metaverso nos puede ofrecer el gran salto cualitativo de Internet del siglo XXI. Facebook ya ha empezado a crear las primeras infraestructuras en este mundo virtual, y actualmente está trabajando con la posibilidad de crear negocios en él.
Temas:
- Ciencia
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos