¿Cómo nació el AK-47? La historia del rifle de asalto ruso más famoso
El nombre AK-47 hace alusión a su creador y al año en el que fue creada esta popular arma.
El Ejército ucraniano difunde un vídeo enseñando a usar los lanzacohetes españoles contra tanques rusos
De dónde viene el origen del cóctel molotov y quién lo creó
¿Cómo son las armas hipersónicas?
Las armas más recordadas el Lejano Oeste
El AK-47 es el rifle de asalto más exitoso en la historia de la humanidad. En cuanto a la cantidad de armas producidas, la duración del servicio y el despliegue mundial, no tiene igual. El nombre AK-47 se deriva de las palabras rusas «Avtomat Kalashnikova», en honor a sus capacidades de disparo automático y a su diseñador principal, Mikhail Kalashnikov. El 47 denota el año 1947, cuando comenzaron las pruebas de la versión del rifle que finalmente fue aprobado para su adopción por las fuerzas armadas soviéticas poco después.
¿Cómo nació el AK-47?
Durante la Segunda Guerra Mundial, el rifle alemán Sturmgewehr 44 afectó particularmente a los soviéticos. El arma era la unión perfecta entre la precisión de un rifle y la potencia de fuego de una ametralladora. Debido a esto, los rusos inmediatamente comenzaron a desarrollar su propia versión para reemplazar sus ametralladoras PPSh-41.
¿Pero de dónde surgió el AK-47? Todo comenzó con un cartucho M43 de 7,62 × 39 mm que terminó en manos de Mikhail Kalashnikov, teniente general del ejército soviético y diseñador de armas. Kalashnikov fue uno de los participantes en una especie de concurso de diseño organizado por la URSS en 1944, creando una carabina de pistón de 7,62 × 39 mm, de gas, semiautomática, que era una reinterpretación de la M1 Garand americana. Este nuevo rifle pertenecía a la misma clase que la carabina Simonov SKS-45 , arma que ganará la competencia.
En 1946 hubo un nuevo concurso de desarrollo y Kalashnikov presentó los rifles AK-1 y AK 2. Eran dos prototipos que aún recordaban al modelo del 44. Sin embargo, Mikhail logró llegar a la segunda ronda de la competencia, probablemente gracias al cargador curvo de 30 rondas que sostenía el arma.
Estos modelos, también conocidos como AK-46, tenían un cerrojo giratorio, un receptor de dos partes con una carcasa de unidad de activación separada, selectores de fuego y seguridad separados, y un mango de recarga no alternativo ubicado en el lado izquierdo del arma. A finales de 1946, mientras se probaban los rifles, uno de los asistentes de Kalashnikov, Aleksandr Zaitsev, sugirió un importante rediseño para mejorar el rifle.
En noviembre de 1947 se completó el nuevo prototipo. Y nació así el famoso AK-47 . Un arma que usaba un pistón de gas sobre el cañón. El receptor superior e inferior se habían combinado en un solo cuerpo. El selector y seguro también se sintetizaron en una sola palanca de mando en el lado derecho del rifle. Fue en 1949 cuando fue adoptado oficialmente por el ejército soviético como el » Rifle Kalashnikov (AK) de 7,62 mm «.
Sobre la fabricación de esta arma, el propio Kalashnikov explicó años atrás qué le motivó a hacerla: «Estaba en el hospital, y un soldado en la cama junto a mí me preguntó: «¿Por qué nuestros soldados solo tienen un rifle para dos o tres de nuestros hombres, cuando los alemanes tienen armas automáticas?» Así que diseñé una completamente nueva. Yo era un soldado y creé una ametralladora para un soldado. Se llamaba Avtomat Kalashnikova, el arma automática de Kalashnikov» y con ello creó el rifle de asalto más icónico de la historia.
Temas:
- Armas
Lo último en Curiosidades
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas