¿Cómo fue el nacimiento del fútbol?
El nacimiento del fútbol reglamentado proviene de Inglaterra, pero ¿cuáles son los orígenes?
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
El nacimiento del fútbol históricamente se atribuye a Inglaterra, que es el país que reglamentó el juego en 1863 mediante la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol que se creaba. El caso es que todos contamos con que el fútbol moderno nació en terreno británico, pero no hay demasiadas certezas si querer saber qué civilización fue la primera en jugar al fútbol.
¿Fueron los primeros jugadores guaraníes?
Un documental paraguayo dice que los primeros jugadores de fútbol fueron los guaraníes. En él se sostiene la hipótesis que este pueblo de guerreros que vivió en Sudamérica a partir del siglo XV fue el primero en jugar a la pelota con los pies.
Esta teoría se basa en el descubrimiento del sacerdote español Bartomeu Meliá, el cual aseguraba que el registro más antiguo que hay sobre el balompié, se encuentra en el primer diccionario de la lengua guaraní, que fue escrito en 1639.
Se describe a un juego llamado manga ñembosarái, un juego que practicaban los indígenas en San Ignacio Guazú, la primera misión jesuita que se fundó en Paraguay.
En este juego dos equipos se pasaban con los pies una pelota realizada en caucho de goma. El principal objetivo de la época era que no dejara de saltar, que no parase. Jugaban los varones los domingos por la tarde después de misa y había apuestas para ver quién ganaba.
No había porterías
Se diferenciaba del fútbol actual, en que se jugaba sin arcos (portería). El equipo que perdía era el primero en cansarse. El concejal Máximo Génez de la comunidad guaraní de San Ignacio que investigó los orígenes de la población expresó lo siguiente:
«Creemos que los ingleses pudieron haber sacado la idea para crear el fútbol después de ver a los guaraníes que fueron llevados a España por los jesuitas, y que pudieron haber demostrado el juego ante la realeza, con la presencia de algún inglés que estaba de visita».
En San Ignacio Guazú desean que la ciudad sea reconocida como la cuna del fútbol. Esto puede resumirse, en que es posible que los guaraníes hace tres siglos ya jugaban al balón y en el fondo son los verdaderos descendientes de los que inventaron el fútbol. Los paraguayos esperan que esto sea reconocido por el resto del planeta, aunque los reglamentos fueran creados por los británicos.
Sea como fuere, el origen tiene también más candidatos, como el Calcio fiorentino, que habla de un juego similar en el Renacimiento. El tiempo como siempre, dará o quitará razones.
Lo último en Curiosidades
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Últimas noticias
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba