¿Cómo se forma la nieve?
La nieve es un proceso meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo (copos). Te explicamos cómo se forma este curioso fenómeno.
Como ya deberíamos saber, las nubes están formadas por diminutas gotas de agua que caen en forma de lluvia cuando se cumplen una serie de circunstancias atmosféricas. Sin embargo, en ocasiones (sobre todo en invierno), el agua se precipita también en forma de nieve. ¿Sabrías explicar por qué?
Formación de la nieve
La nieve es un proceso meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales adquieren formas geométricas y se agrupan en copos.
Esos cristales de nieve se producen en las nubes. Generalmente están constituidos de ‘microgotas’ de agua a baja fusión, es decir, son producto del líquido sometido a temperaturas bajo cero.
Fases de la formación de los cristales
En la primera, los ‘gérmenes’ de hielo producido a partir de las ‘microgotas’ de agua a baja fusión cristalizan por efecto de la acción de núcleos de congelación llamados polvo atmosférico, que generalmente son impurezas de origen orgánico, mineral o químico.
En la segunda fase, el germen inicial un prisma de base hexagonal, con la estructura del hielo en las condiciones de presión y temperaturas propias del interior de las nubes, crece por el detrimento de las gotas cercanas que se evaporan.
Influencias de la temperatura
A medida que los copos caen, pueden atravesar aire más cálido o más frío. Cuando esto sucede, los copos pueden derretirse y volverse a congelar. Entonces, la nieve tomará muchas formas diferentes y complejas hasta que finalmente llega hasta el suelo.
Por ejemplo, si la temperatura ambiente sube por encima de los cero grados, muchos de los copos se derriten por el camino, y llegan en forma de lluvia o lo que se conoce también como agua-nieve.
¿Cuándo se derrite?
Incluso después de que la nieve llegue al suelo, sigue cambiando de forma a medida que se derrite y se funde con los demás copos. Más tarde, los copos pueden llegar a derretirse y desaparecer por completo.
Y es que, si la temperatura de la superficie es muy fría, la nieve formará una corteza dura. Pero, si es templada, ésta puede comenzar a derretirse y volverse blanda y viscosa.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
La juez dilata la respuesta a las víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’