¿Cómo se forma la nieve?
La nieve es un proceso meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo (copos). Te explicamos cómo se forma este curioso fenómeno.
Como ya deberíamos saber, las nubes están formadas por diminutas gotas de agua que caen en forma de lluvia cuando se cumplen una serie de circunstancias atmosféricas. Sin embargo, en ocasiones (sobre todo en invierno), el agua se precipita también en forma de nieve. ¿Sabrías explicar por qué?
Formación de la nieve
La nieve es un proceso meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales adquieren formas geométricas y se agrupan en copos.
Esos cristales de nieve se producen en las nubes. Generalmente están constituidos de ‘microgotas’ de agua a baja fusión, es decir, son producto del líquido sometido a temperaturas bajo cero.
Fases de la formación de los cristales
En la primera, los ‘gérmenes’ de hielo producido a partir de las ‘microgotas’ de agua a baja fusión cristalizan por efecto de la acción de núcleos de congelación llamados polvo atmosférico, que generalmente son impurezas de origen orgánico, mineral o químico.
En la segunda fase, el germen inicial un prisma de base hexagonal, con la estructura del hielo en las condiciones de presión y temperaturas propias del interior de las nubes, crece por el detrimento de las gotas cercanas que se evaporan.
Influencias de la temperatura
A medida que los copos caen, pueden atravesar aire más cálido o más frío. Cuando esto sucede, los copos pueden derretirse y volverse a congelar. Entonces, la nieve tomará muchas formas diferentes y complejas hasta que finalmente llega hasta el suelo.
Por ejemplo, si la temperatura ambiente sube por encima de los cero grados, muchos de los copos se derriten por el camino, y llegan en forma de lluvia o lo que se conoce también como agua-nieve.
¿Cuándo se derrite?
Incluso después de que la nieve llegue al suelo, sigue cambiando de forma a medida que se derrite y se funde con los demás copos. Más tarde, los copos pueden llegar a derretirse y desaparecer por completo.
Y es que, si la temperatura de la superficie es muy fría, la nieve formará una corteza dura. Pero, si es templada, ésta puede comenzar a derretirse y volverse blanda y viscosa.
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar tortuga, pero este simpático animalito es una especie invasora que amenaza la flora española
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: la única forma de acabar con el sarro del inodoro en minutos
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa en primavera: se te llenará de insectos en menos que canta un gallo
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: “La laca de pelo es mano de santo”
-
El conocido refrán que todos usamos sin parar en España, pero nadie sabe que su origen está en El Quijote
Últimas noticias
-
¿Cuánto dinero se lleva el equipo ganador de la Liga?
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
Parece una vulgar tortuga, pero este simpático animalito es una especie invasora que amenaza la flora española
-
Eurovisión 2025: hora de la final y dónde se celebra
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora, canal TV y dónde ver online y en directo la Fórmula 1