¿Cómo eran las pirámides de Egipto por dentro?
Religión del Antiguo Egipto: características y curiosidades
Los misterios del templo de Karnak del Antiguo Egipto
Las insólitas leyendas del Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más ricas de la historia, que se desarrolló durante más de 3.500 años. Uno de sus rasgos más característicos son las pirámides de Egipto, muchas de las cuales permanecen en pie en la actualidad. Las más conocidas son las de Keóps, Kefrén y Micerinos, todas ellas levantadas en Giza. Hoy vamos a descubrir cómo eran las pirámides de Egipto por dentro.
Cabe señalar que existen diferentes teorías acerca de cómo se construyeron las pirámides. De lo que no cabe duda es de que los egipcios tuvieron que trasladar enormes bloques de piedra por el desierto, y lo hacían sobre trineos de madera.
Expertos en física de la Fundación para la Investigación Fundamental sobre la Materia (FOM) y de la Universidad de Amsterdam descubrieron que utilizaban un truco muy simple y efectivo para facilitar el paso de los trineos de madera cargados con los bloques de piedra: humedecer la arena del desierto por la que se deslizaban.
«Demostramos de forma experimental que la fricción deslizante sobre arena se reduce enormemente al añadir un poco –pero no mucho- de agua», explica el profesor Daniel Bonn, según recoge la ‘BBC’.
Las pirámides de Egipto por dentro
A pesar de la gran complejidad de las pirámides desde el punto de vista arquitectónico, la estructura interior de las mismas es relativamente sencilla.
Pasaje de entrada
El acceso al interior de la pirámide es muy angosto y, además, tiene un pronunciado descenso. Comunica con la Gran Galería y no cuenta con ningún tipo de relieve o pintura.
Gran Galería
La Gran Galería es una de las áreas más importantes de las pirámides de Egipto. Por lo general, tiene una longitud de varias decenas de metros y es bastante alta. Del mismo modo que el pasaje de entrada, se caracteriza por ser muy estrecha.
Cámara Subterránea
Una estancia de forma rectangular, con techos y paredes totalmente planos. La decoración se compone de sarcófagos, un pozo y una galería. A día de hoy la Cámara Subterránea es la que más llama la atención de los visitantes.
Cámara de la Reina
A pesar de que su nombre pueda indicar lo contrario, esta estancia se contriuó para albergar en su interior la estatua Ka del faraón. Se caracteriza por tener un tecgo a dos aguas y se accede a ella a través de un estrecho pasaje.
Cámara del Rey
Esta es la zona más importante de todas en las pirámides. Una planta rectangular formada por losas de granito y paredes y techo lisos. No tiene ningún tipo de decoración ni inscripciones.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave