Comienza el Ramadán 2024: significado, que és y en que consiste
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El Ramadán, el noveno mes del calendario islámico, está a punto de comenzar este 2024. Este periodo es de gran importancia para los musulmanes, caracterizado por el ayuno, la oración y la reflexión. Se extiende durante 29 o 30 días, desde una luna creciente hasta la siguiente, debido a que el calendario islámico se basa en los ciclos lunares, lo que hace que las fechas varíen cada año.
Durante el mes sagrado, desde el amanecer hasta el ocaso, los musulmanes practicantes se abstienen de comer o beber, incluso agua. Sin embargo, hay excepciones para aquellos que sufren de enfermedades crónicas o están en medio de un viaje imprescindible, así como para mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o menstruación.
Ramadán 2024
El Ramadán 2024, un mes sagrado para los musulmanes, es una festividad cuyas fechas varían anualmente debido a su dependencia de las fases lunares. Su inicio se determina por la aparición de la luna creciente, que puede ser difícil de avistar, especialmente si hay bruma o nubes, ya que su luz es tenue y solo visible durante unos 20 minutos. Este año, el Ramadán comenzará oficialmente el lunes 11 de marzo, aunque en España se observará desde la tarde del día 10.
El periodo de ayuno se extiende por 29 o 30 días hasta que se avista la próxima luna nueva, programada para el martes 9 de abril de este año. Al finalizar este tiempo, comienzan las celebraciones del Eid al-Fitr, también conocido como la fiesta del cordero o de rotura del ayuno. Esta festividad se celebra durante tres días con rezos, desfiles, intercambio de regalos y acciones caritativas. Los banquetes, donde se comparte carne fresca con familiares y amigos, son especialmente destacados durante esta ocasión.
Durante el Ramadán 2024, los musulmanes practican un ayuno que abarca desde el amanecer hasta el ocaso. La primera comida del día debe consumirse antes de que salga el sol, mientras que el iftar, la comida principal, se celebra por la noche en comunidad, con un carácter festivo y abundante.
Además del ayuno, el Ramadán es un periodo de intensa reflexión espiritual. La oración adquiere una importancia especial, y el sacrificio que implica el ayuno contribuye a renovar la fe de los creyentes, fortaleciendo su paciencia y humildad. Asimismo, el Ramadán es una celebración y una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.
Durante este mes sagrado, los musulmanes observan estrictas prohibiciones que abarcan desde el amanecer hasta la puesta del sol. Se les prohíbe consumir alimentos, bebidas y mantener relaciones sexuales. Además, deben abstenerse de fumar y masticar chicle.
Origen
El Ramadán, una práctica ancestral en los calendarios de los antiguos árabes, tiene su origen en la palabra árabe «ar-ramad», que significa «calor abrasador». Su importancia destaca en la creencia musulmana de que en el año 610 d.C., el ángel Gabriel se apareció al profeta Mahoma durante este mes, revelándole el Corán, el libro sagrado del Islam, en lo que se conoce como Laylat Al Qadar, la «Noche del Poder».
El Corán, compuesto por 114 capítulos, es considerado la palabra directa de Alá. Para complementarlo, los hadices, relatos de los compañeros sobre los pensamientos y actos del profeta Mahoma, ofrecen una perspectiva más completa de la enseñanza islámica. Juntos, estos textos forman la base de la religión musulmana y guían la vida espiritual y práctica de sus fieles.
Pilares del islam
En la vida de los musulmanes, hay cinco pilares fundamentales que guían sus acciones y creencias.
- Para empezar, está el Sawm, que implica ayunar desde el amanecer hasta el atardecer durante el mes sagrado del Ramadán.
- Luego está el Shahadah, que es la declaración de fe en la unicidad de Dios y en que Mahoma es su mensajero.
- Además, el Zakat es otro pilar importante, que insta a los creyentes a dar caridad y ayudar a los necesitados.
- El Salah es el cuarto pilar, que requiere que los musulmanes recen cinco veces al día como un acto de devoción y conexión con Dios.
- Por último, está el Hajj, el peregrinaje a la Meca que se espera que cada musulmán realice al menos una vez en su vida, si tiene los medios para hacerlo.
Comidas
Antes de comenzar el ayuno con el alba, es común que los musulmanes tomen el suhoor, una comida que suele incluir dátiles, leche, zumos y té. Tras esta ingesta, llega el fajr, el primero de los cinco rezos diarios que realizan los musulmanes al amanecer.
Al ponerse el sol, es el momento del maghrib, la cuarta oración del día que marca el final del ayuno. Después de la oración, es habitual consumir un poco de leche y algunos dátiles para preparar el cuerpo para la siguiente comida.
La siguiente comida es más sustancial y suele consistir en sopa de legumbres, carne de pollo, cordero o vaca, especias y pan árabe. Estos alimentos proporcionan energía y nutrientes necesarios después de un día de ayuno.
Temas:
- Ramadán
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil