¿Por qué los cocineros llevan sombreros altos?
La cocina en España se ha convertido en una auténtica tendencia. Cada día son más los numerosos chefs vanguardistas que abren sus restaurantes por cada uno de los rincones de nuestro país. Unos locales que acumulan una lista de espera tan larga en relación al prestigio y estrellas Michelin tenga su establecimiento. La alta cocina ha generado una moda que ha llegado incluso a numeroso programas de televisión que copan algunas de las mayores audiencias de nuestro país. Parece que en los tiempos que corren todo el mundo sabe mucho de cocina pero… ¿sabes exactamente por los cocineros llevan esos altos y pulcros sombreros? Te lo contamos.
¿Solamente cuestión de higiene?
Sí, has acertado, las funciones básicas de este extraño sombrero están relacionadas principalmente con la higiene. El material con el que está creada esta prenda absorbe el sudor de la frente del chef y no permite que el pelo caiga sobre los alimentos. Pero está claro, que no hace falta un sombrero de 20 centímetros para evitar este tipo de cuestiones salubres. Esta prenda tiene una historia detrás que nada tiene que ver con los riesgos a la hora de cocinar.
Según algunos estudios culinarios, la repercusión mundial de estos sombreros corresponde a mediados del siglo XIX. Una época en la que la altura del sombrero destacaba la importancia y la habilidad del chef en la cocina. Es decir, cuanto más alto sea el sombrero, más importante era el cocinero que lo llevaba. Sin duda, esta prenda estaba reservada para los auténticos jefes de cocina cuyo prestigio era conocido en todo el mundo.
De tradición a simple moda
Con el paso de los años, esta tradición de prestigio se ha convertido en una simple tendencia mundial. Hoy en día, podrás ver cocineros de todo el mundo que porten este tipo de sombreros y nada tiene que ver con su maestría o reputación. Pero oye, mejor que lo lleven para evitar elementos imprevistos en nuestra comida.
Otra de las característica más destacadas de este tipo de sombreros se basa en los continuos pliegues de los mismos. Algunas informaciones indican que basaban su finalidad en informar sobre los conocimientos del cocinero. Es decir, cada pliegue del gorro indicaba que el chef sabía cocinar un alimento distinto y de formas muy diversas. Costumbres de la antigüedad que, según los estudiosos, comenzaron ha utilizarse en el siglo VI por los chefs de la Antigua Grecia. Aunque también se vinculan a años más atrás en algunos de los cocineros del Imperio Asirio.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»