¿Por qué los cocineros llevan sombreros altos?
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
La cocina en España se ha convertido en una auténtica tendencia. Cada día son más los numerosos chefs vanguardistas que abren sus restaurantes por cada uno de los rincones de nuestro país. Unos locales que acumulan una lista de espera tan larga en relación al prestigio y estrellas Michelin tenga su establecimiento. La alta cocina ha generado una moda que ha llegado incluso a numeroso programas de televisión que copan algunas de las mayores audiencias de nuestro país. Parece que en los tiempos que corren todo el mundo sabe mucho de cocina pero… ¿sabes exactamente por los cocineros llevan esos altos y pulcros sombreros? Te lo contamos.
¿Solamente cuestión de higiene?
Sí, has acertado, las funciones básicas de este extraño sombrero están relacionadas principalmente con la higiene. El material con el que está creada esta prenda absorbe el sudor de la frente del chef y no permite que el pelo caiga sobre los alimentos. Pero está claro, que no hace falta un sombrero de 20 centímetros para evitar este tipo de cuestiones salubres. Esta prenda tiene una historia detrás que nada tiene que ver con los riesgos a la hora de cocinar.
Según algunos estudios culinarios, la repercusión mundial de estos sombreros corresponde a mediados del siglo XIX. Una época en la que la altura del sombrero destacaba la importancia y la habilidad del chef en la cocina. Es decir, cuanto más alto sea el sombrero, más importante era el cocinero que lo llevaba. Sin duda, esta prenda estaba reservada para los auténticos jefes de cocina cuyo prestigio era conocido en todo el mundo.
De tradición a simple moda
Con el paso de los años, esta tradición de prestigio se ha convertido en una simple tendencia mundial. Hoy en día, podrás ver cocineros de todo el mundo que porten este tipo de sombreros y nada tiene que ver con su maestría o reputación. Pero oye, mejor que lo lleven para evitar elementos imprevistos en nuestra comida.
Otra de las característica más destacadas de este tipo de sombreros se basa en los continuos pliegues de los mismos. Algunas informaciones indican que basaban su finalidad en informar sobre los conocimientos del cocinero. Es decir, cada pliegue del gorro indicaba que el chef sabía cocinar un alimento distinto y de formas muy diversas. Costumbres de la antigüedad que, según los estudiosos, comenzaron ha utilizarse en el siglo VI por los chefs de la Antigua Grecia. Aunque también se vinculan a años más atrás en algunos de los cocineros del Imperio Asirio.
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…