Las claves para mudarte al país más digitalizado de Europa: es perfecto para trabajar en remoto
Alemania ofrece sueldos de 4.000 euros y sin conocer el idioma
El idílico país nórdico que ofrece 50.000 euros de sueldo a los españoles
Desvelan el mejor país de Europa para mudarte si tienes hijos
Las malas condiciones laborales de España han hecho que muchos se planteen mudarse a otros países de Europa. Los primeros lugares que se nos ocurren son Irlanda, Alemania, Suiza, Austria, Países Bajos, etc. Sin embargo, el estado más digitalizado y que más oportunidades ofrece no es ninguno de ellos.
Hace unos 30 años todavía pertenecía a la órbita comunista, pero Estonia ha vivido una auténtica revolución en los últimos lustros. Su gobierno da todo tipo de facilidades a las personas que quieran trabajar allí en empleos digitalizados, los impuestos son mucho más bajos y la vivienda es más accesible que en España.
Pese a la dificultad del idioma y la distancia, Estonia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los españoles. Sobre todo para los nómadas digitales y la gente joven.
El país más digitalizado de Europa es perfecto para mudarse
Estonia es la mezcla ideal entre modernidad y tradición. Sus calles y costumbres siguen siendo familiares, pero la necesidad de avanzar y ponerse al día con el resto de los países de la Unión Europea ha provocado que vivan una auténtica revolución tecnológica.
Estonia ofrece salarios similares o un poco más altos a los de España pero con una diferencia clave: el coste de vida es mucho menor. Por ejemplo, la vivienda es un 63% más barata que en nuestro país.
Además, los estonios cuentan con una de las economías más estables del continente y han preparado toda su industria para los nuevos tiempos. Si te dedicas a sectores tecnológicos o puedes trabajar en remoto es el lugar ideal para ti.
Por ejemplo, los españoles pueden moverse libremente gracias a los tratados europeos. Pero además, el gobierno estonio concede visados a todas las personas que quieran trabajar en remoto desde allí. A cambio, tendrán que facturar únicamente a otros países.
De esta manera consiguen incentivar la economía y a cambio pueden ofrecer unos impuestos mucho más bajos que los de estados como el nuestro. Es un paraíso para los autónomos.
¿Por qué todo el mundo quiere trabajar en Estonia?
Estonia no está considerado un paraíso fiscal, pero sí que cuenta con un sistema de recaudación mucho más transparente que el de España.
Por ejemplo, ofrece impuestos del 0% sobre los beneficios reinvertidos, tiene muchos acuerdos para evitar la doble imposición con otros países, y tanto empresas como autónomos pagan menos impuestos que en otros estados de la Unión Europea.
Especialmente han conseguido atraer a muchos nómadas digitales por su E-Residencia. Es decir, dan la posibilidad de generar una empresa allí, y pagar muchos menos impuestos independientemente de dónde residas.
Además, Estonia también ha logrado destacar por otros motivos más allá del sistema fiscal y del precio de la vida. Según la Organización Mundial de la Salud es el segundo país con mejor calidad de aire del mundo, sólo superado por Finlandia.
Lo último en Curiosidades
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Llegó para reventar a Mercadona pero ahora está cerrando todas sus tiendas: adiós a este supermercado
-
Ni Río de Janeiro ni Nueva York: la escultura del Cristo más grande del mundo va a estar en España
-
Ni Cadaqués ni Calella: el impresionante pueblo medieval de la Costa Brava que enamora a Rafa Nadal
-
El pueblo de España donde nació el abuelo de Jeff Bezos: viven menos de 500 personas y tiene deliciosos manjares
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears