Curiosidades, características y costumbres de la cultura árabe
Los árabes reconocen la existencia de un único dios: Alá
Cosas que no sabías de la obra de ‘Las mil y una noches’
Las curiosidades más sorprendentes de Qatar
Las 12 frases de Mahoma que muestran las enseñanzas del Islam
Muchas veces, cuando se trata de culturas ajenas a aquellas a las que estamos más acostumbrados, solemos dar por ciertas afirmaciones que se hacen en los medios, a veces malintencionadamente. Claro está que es imposible reunir a millones de personas bajo una misma idea, pero sin dudas repasar algunos datos y costumbres de la cultura árabe puede ayudar a entenderles mejor.
Lo primero que debemos decir al respecto es que, cuando hablamos de cultura árabe, no es sólo una. Los distintos países de origen árabe se diferencian entre sí, y por eso se tiende a generalizar determinadas apreciaciones, que son las que caracterizan a las grandes mayorías.
Antes de meternos en los detalles en ello, debemos señalar entonces que generalmente se consideran de esta procedencia a las naciones que se ubican entre Marruecos y el norte de África, y desde allí hasta el Golfo Pérsico, lo que comúnmente se conoce como “MENA”.
Hablamos de aproximadamente 200 millones de personas consideradas árabes en todo el planeta.
Curiosidades de la cultura árabe
Mujeres: valiosas, pero con menos derechos
Si una mujer entra a una habitación donde hay hombres, éstos deben levantarse inmediatamente a modo de reverencia. Sin embargo, ellas gozan apenas de unos pocos derechos básicos, no de todos. La dualidad en torno al trato a las mujeres es una de las cuestiones más polémicas del mundo árabe.
Las vacaciones cambian cada año
En realidad, desde otras culturas y religiones, vemos cómo las fechas de vacaciones de los árabes cambian cada año porque su calendario es distinto al nuestro, ya que consta de 12 meses pero de menor cantidad de días, 353 o 354 días, lo que explica por qué sus fiestas “rotan” para nosotros.
Prohibiciones en la cocina
Buena parte de la herencia gastronómica de los árabes tiene que ver con las tradiciones islámicas. Esto se palpa sobre todo en la cocina, donde el alcohol está prohibido en la mayoría de los países, mientras que los animales que se comen deben ser sacrificados siguiendo un ritual específico.
La carne de cordero es el plato más popular, y rechazar éste o cualquier plato puede ser tomado como una señal de desprecio, por lo que debe aceptarse todo aquello que se nos sirve.
La higiene, siempre presente
La higiene no tiene sólo un fin práctico de mantenerse limpios físicamente para los árabes, sino que además representa la pureza espiritual, lo que explica por qué se lavan las manos antes de cada comida, especialmente cuando son alimentos que se consumen tomándolos con ellas.
No mires la hora ni tomes fotos
Si estás reunido con personas árabes, nunca debes mirar la hora, ya que está mal visto y podría darles la impresión de que buscas marcharte. Y si quieres una foto, siempre pide permiso antes.
Temas:
- Islam
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
El Espanyol es la chusma de Cataluña
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»