El cerebro de los adolescentes está programado para ignorar a sus padres desde los 13 años
Un estudio en Estados Unidos revela lo que ocurre en el cerebro de los adolescentes a los 13 años
El cerebro transparente, la innovación de la ciencia
Cerebro humano: mitos y verdades
Cuando los niños llegan a los 13 años, algo cambia en su cerebro y todo se transforma. Se ponen contestones, quieren hacerlo todo solos, no hay quien los aguante; es decir, se convierten en adolescentes. Y el resto de la gente y en especial sus padres, los observa con asombro y sin entender muy bien qué les pasa. Pero todos hemos pasado por esa etapa y parece que por fin se tiene una respuesta científica al porqué cambian tanto las personas al llegar a esta edad. Toma nota, porque esto es lo que dice la ciencia: el cerebro de los adolescentes está programado para ignorar a sus padres desde que tienen 13 años.
Lo que dice la ciencia sobre el cerebro de los adolescentes
En los últimos años, un grupo de la Universidad de Stanford ha estado estudiando qué ocurre en el cerebro de los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes. Anteriormente psicólogos, neurólogos y pedagogos, habían investigado al respecto pero lo cierto es que no existía tecnología suficiente al respecto.
Oír desde dentro
Se seleccionó como muestra a 46 niños y niñas de entre siete y dieciséis años, y los investigadores observaron qué sucedía con su actividad cerebral mientras escuchaban varias grabaciones de voz, incluidas las de sus madres y mujeres no identificadas. Curiosamente, los menores de 12 años mostraron una respuesta neuronal muy fuerte en los centros de procesamiento de emociones y recompensas cuando escuchaban la voz de su madre, pero a los 13 años las cosas cambiaban.
Los datos mostraron que se volvieron más receptivos a voces nunca antes escuchadas en ese momento a los 13 años, por lo que esta es la edad promedio en la que la voz de la madre dejaba de producir tales reacciones neurológicas. Pero el adolescente no se da cuenta de que está actuando de esa manera. Simplemente está siendo él mismo; tiene nuevos compañeros de clase y amigos, y quiere pasar tiempo con ellos. Uno de los investigadores que ha trabajado en esto, Daniel Abrams, dice que todo es debido a la mayor sensibilidad y atracción de su mente por estas voces «misteriosas».
¿Es la adolescencia una enfermedad cerebral?
Parece que la adolescencia sería como una especie de enfermedad cerebral si tenemos en cuenta este estudio. Sin embargo, eso es incorrecto porque las imágenes del cerebro solo demuestran que eso se lleva a cabo. De hecho, debido a sus circunstancias y necesidades, los niños se ven obligados a tener una mente más abierta sobre cosas nuevas. Esto no significa que se conviertan en máquinas depravadas que ignoran a los padres.
En cierta forma, como señalan los investigadores, lo que estamos viendo a nivel neuronal es cómo los adolescentes empiezan a mejorar sus habilidades sociales y cómo empiezan a abrirse al mundo que les rodea de una forma nueva. Es algo normal y también necesario, aunque suponemos que eso no consolará a todos los padres que ahora mismo se «enfrentan» a ese adolescente de 13 años que no les escucha nunca.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»