China quiere construir una línea ferroviaria submarina de 13.000 km hacia Estados Unidos
Más de 13.000 kilómetros de línea ferroviaria bajo el agua y un coste de 200 mil millones de dólares para este ambicioso proyecto de China.
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
China, que últimamente ha hecho avances increíbles en su programa espacial, también tiene una de las redes ferroviarias de alta velocidad más increíbles de la Tierra. Pero parece que no le basta con este récord y quiere hacer aún más: el país quiere construir una línea ferroviaria submarina capaz de conectar a Estados Unidos.
Así es la línea ferroviaria submarina de 13.000 km que planea construir China
El objetivo es verdaderamente ambicioso y, según los informes, la idea es construir líneas ferroviarias desde China continental, a través de Siberia en el este de Rusia, bajo el mar a través del estrecho de Bering en Alaska, a través de los picos rocosos del Yukón y la Columbia Británica en Canadá. Todo ello para llegar finalmente a los Estados Unidos.
Un ambicioso proyecto que no solo destaca por los muchos kilómetros que se pretenden recorrer bajo el agua (más de 13.000) sino que además parece que tendrá uno coste bastante elevado, dado que según las primeras estimaciones de lo que podría costar construir toda esta red ferroviaria se habla de una cifra en torno a los 200 mil millones de dólares.
La noticia sin embargo no es más que la confirmación a un plan que surgió en el año 2014, cuando varias agencias de noticias publicaron un informe del Beijing Times. Ahora se ha aportado más información y por lo visto, ya se ha dado a conocer el nombre del ferrocarril que se llamaría «línea China-Rusia-Canadá-América» y la esperanza de las empresas involucradas en su construcción ya que consideran que supondría un auge comercial, turístico y económico.
Sin embargo, está claro que la construcción de la línea durará años y enfrentará algún que otro desafío. Dado que el tren pasaría bajo el estrecho de Bering, requeriría un túnel submarino cuatro veces más grande que el Túnel del Canal de la Mancha e incluso mucho más tecnológico. Según los expertos a pesar de este «contratiempo», la línea es factible y, aunque los ingenieros chinos ya estaban en conversaciones con Rusia para ponerla en marcha, el proyecto parece que de momento se encuentra «suspendido debido a «costos muy altos» y es que los más de 200 mil millones mencionados, parece que ser sin duda el gran hito a alcanzar antes que nada.
De hecho, según los expertos, los barcos de carga así como los vuelos son evidentemente una opción mucho más barata para comerciar. En resumen, ciertamente no veremos algo así pronto, pero el empeño de China por conseguir esta línea es fuerte y quien sabe sin en el futuro somos capaces de viajar en tren desde China a Estados Unidos y además, por debajo del mar.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa