Las criptomonedas llegan a la industria del videojuego de la mano de Chimaera
Las criptomonedas y su indudable éxito han puesto el foco en la implementación del blockchain en la industria financiera, en la gestión del Big Data y en muchos más aspectos del escenario económico global. Sin embargo, la industria de los videojuegos parecía no ser un área para las tecnologías basadas en la cadena de bloques. La plataforma Chimarea ofrece precisamente eso: una solución basada en blockchain para desarrolladores y jugadores que pretende revolucionar aspectos en el sector como las economías internas de los juegos, la propiedad de los activos, los aspectos de la comunidad e incluso la competición entre jugadores.
La plataforma Chimaera es una enorme evolución de la idea tras el proyecto Huntercoin (2013), el primer MMO desarrollado bajo las premisas del blockchain y las criptomonedas que permitía a los usuarios adquirir objetos virtuales jugando en el modo PvP. Ahora Chimaera ofrece un set de herramientas para crear DAU (Decentralised Autonomous Universes o Universos Autónomos Descentralizados). Los MMOs que utilicen la tecnología blockchain de Chimaera no necesitarán servidores y tendrán una seguridad absoluta (como cuentas imposibles de hackear) gracias a las capacidades innatas de la tecnología de la cadena de bloques.
Los desarrolladores también se beneficiarán del blockchain de Chimaera, ya que la plataforma está lista para integrarse en títulos creados con cualquier motor o tecnología. El coste de los servidores, que ha sido tradicionalmente una de las mayores cargas para los desarrolladores de juegos online, desaparecerá. El desarrollador puede incluso recibir una cantidad determinada de moneda producida en el jugo, establecer cualquiera de las múltiples tarifas de subscripción que existen actualmente, vender contenido o participar en el comercio de bienes virtuales. En definitiva, esta plataforma abre el camino para nuevas formas de monetización.
”¡Piénsalo, creálo, juégalo!”
La plataforma Chimaera está fundada bajo el lema ‘Think it, Build it, Play it!’ y ofrece las siguientes características:
- Economías reales dentro de los juegos, con recompensas que pueden ser trasladadas, fácilmente, del mundo digital al real
- Garantía absoluta de la propiedad de los bienes adquiridos o creados en el juego gracias a la tecnología blockchain
- Transacciones y pagos seguros, rápidos y virtualmente sin coste, que no necesitan de servicios de terceros
- Tecnología blockchain basada en la minería de los jugadores; uso de moneda virtual producida mientras jugamos al juego
- Sistema de juego peer-to-peer (red entre iguales o red entre pares), que es completamente autónoma de terceras partes
- Ecosistema completo para usuarios de blockchain, incluyendo centro para desarrolladores y para la comunidad, plataforma de comercial, arena para modos multijugador competitivo y mucho más
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe y es buenísimo: el motivo por el que hay que poner hierbabuena debajo de la almohada por la noche
-
Ni 10.000 ni 15.000: éste es el número de pasos real que tienes que hacer al día, según la ciencia
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
Un hombre intenta eliminar la sal de su dieta y acaba hospitalizado tras pedirle consejo a ChatGPT
-
Un chino desvela cómo eligen sus nombres en castellano y los españoles no salimos bien parados: «OK. Espectacular»
Últimas noticias
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El Ibex 35 sube 0,25% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…