Charles Darwin: vida, descubrimientos y teoría de la evolución
La teoría de la evolución de los seres vivos marcó un antes y un después en los descubrimientos científicos. Y quien dio con ello fue el biólogo Charles Darwin. Considerado uno de los más importantes de su profesión en toda la historia. Veamos sus diversos descubrimientos.
Este naturalista inglés publicó una de las obras científicas más importantes, “El origen de las especies” algo que marcó la teoría de la evolución que teníamos hasta entonces.
Breve biografía
Nace en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809, y desde bien pequeño se interesó por la biología y estudió medicina. Luego abandonó esta carrera para dedicarse a estudiar sobre lo que le gustaba que incluye la geología y la botánica, entre otros.
Luego fue a diversos países en barco y desarrolló su teoría de la evolución. Al llegar de nuevo a Inglaterra publicó su libro que pareció cambiarlo todo. El biólogo murió de enfermedad cardiaca en 1882.
Teoría de la evolución
Además de esta obra, Charles Darwin también escribió “La preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, en 1859, donde estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
Al parecer, y hasta el momento de la investigación del biólogo, se creía que las especies que eran las mismas desde la aparición de la vida, pero se demostró que no, y que los organismos cambian constantemente.
El científico hablaba de la teoría de la selección natural, que establece el mecanismo del cambio evolutivo. Y con esto quiso resolver la unidad de tipo y las condiciones de existencia. Además introdujo el hecho de que el mecanismo mediante el cual los organismos evolucionaban era una selección totalmente natural.
Y también se hizo con la idea de que debes adaptarte al medio cuanto antes mejor, y que los organismos partían de un antepasado común que se había ido diferenciando en diversas especies.
El origen de las especies tuvo un gran revuelo, con críticas y controversias. En especial en la comunidad científica y en la religiosa, si bien sobre la segunda mitad del siglo XIX, el mundo victoriano comenzó a aceptar la teoría de la evolución y luego ya el siglo XX, con más descubrimientos de otros científicos, se aceptó también la teoría de la selección natural. Algo que Darwin comulgó en sus obras gracias a sus diversas investigaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Haz esto con tu cafetera italiana y alucina con el resultado: el truco secreto para hacer café como un barista profesional
-
Ni Valencia ni Málaga: ésta es la ciudad de España perfecta para jubilarse según los británicos
-
Así es como hay que limpiar la nevera para que quede impoluta: adiós al mal olor
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Deja de meter la olla con comida en la nevera: los expertos alertan de las consecuencias
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de Arabia Saudí, en directo: ver gratis la Fórmula 1 y última hora de Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de abril de 2025