Charles Darwin: vida, descubrimientos y teoría de la evolución
La teoría de la evolución de los seres vivos marcó un antes y un después en los descubrimientos científicos. Y quien dio con ello fue el biólogo Charles Darwin. Considerado uno de los más importantes de su profesión en toda la historia. Veamos sus diversos descubrimientos.
Este naturalista inglés publicó una de las obras científicas más importantes, “El origen de las especies” algo que marcó la teoría de la evolución que teníamos hasta entonces.
Breve biografía
Nace en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809, y desde bien pequeño se interesó por la biología y estudió medicina. Luego abandonó esta carrera para dedicarse a estudiar sobre lo que le gustaba que incluye la geología y la botánica, entre otros.
Luego fue a diversos países en barco y desarrolló su teoría de la evolución. Al llegar de nuevo a Inglaterra publicó su libro que pareció cambiarlo todo. El biólogo murió de enfermedad cardiaca en 1882.
Teoría de la evolución
Además de esta obra, Charles Darwin también escribió “La preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, en 1859, donde estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
Al parecer, y hasta el momento de la investigación del biólogo, se creía que las especies que eran las mismas desde la aparición de la vida, pero se demostró que no, y que los organismos cambian constantemente.
El científico hablaba de la teoría de la selección natural, que establece el mecanismo del cambio evolutivo. Y con esto quiso resolver la unidad de tipo y las condiciones de existencia. Además introdujo el hecho de que el mecanismo mediante el cual los organismos evolucionaban era una selección totalmente natural.
Y también se hizo con la idea de que debes adaptarte al medio cuanto antes mejor, y que los organismos partían de un antepasado común que se había ido diferenciando en diversas especies.
El origen de las especies tuvo un gran revuelo, con críticas y controversias. En especial en la comunidad científica y en la religiosa, si bien sobre la segunda mitad del siglo XIX, el mundo victoriano comenzó a aceptar la teoría de la evolución y luego ya el siglo XX, con más descubrimientos de otros científicos, se aceptó también la teoría de la selección natural. Algo que Darwin comulgó en sus obras gracias a sus diversas investigaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga