Charles Darwin: vida, descubrimientos y teoría de la evolución
La teoría de la evolución de los seres vivos marcó un antes y un después en los descubrimientos científicos. Y quien dio con ello fue el biólogo Charles Darwin. Considerado uno de los más importantes de su profesión en toda la historia. Veamos sus diversos descubrimientos.
Este naturalista inglés publicó una de las obras científicas más importantes, “El origen de las especies” algo que marcó la teoría de la evolución que teníamos hasta entonces.
Breve biografía
Nace en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809, y desde bien pequeño se interesó por la biología y estudió medicina. Luego abandonó esta carrera para dedicarse a estudiar sobre lo que le gustaba que incluye la geología y la botánica, entre otros.
Luego fue a diversos países en barco y desarrolló su teoría de la evolución. Al llegar de nuevo a Inglaterra publicó su libro que pareció cambiarlo todo. El biólogo murió de enfermedad cardiaca en 1882.
Teoría de la evolución
Además de esta obra, Charles Darwin también escribió “La preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, en 1859, donde estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
Al parecer, y hasta el momento de la investigación del biólogo, se creía que las especies que eran las mismas desde la aparición de la vida, pero se demostró que no, y que los organismos cambian constantemente.
El científico hablaba de la teoría de la selección natural, que establece el mecanismo del cambio evolutivo. Y con esto quiso resolver la unidad de tipo y las condiciones de existencia. Además introdujo el hecho de que el mecanismo mediante el cual los organismos evolucionaban era una selección totalmente natural.
Y también se hizo con la idea de que debes adaptarte al medio cuanto antes mejor, y que los organismos partían de un antepasado común que se había ido diferenciando en diversas especies.
El origen de las especies tuvo un gran revuelo, con críticas y controversias. En especial en la comunidad científica y en la religiosa, si bien sobre la segunda mitad del siglo XIX, el mundo victoriano comenzó a aceptar la teoría de la evolución y luego ya el siglo XX, con más descubrimientos de otros científicos, se aceptó también la teoría de la selección natural. Algo que Darwin comulgó en sus obras gracias a sus diversas investigaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Sólo necesitas un calcetín: el truco con el que tus persianas van a quedar como nuevas sin esfuerzo
Últimas noticias
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
La UCO analiza el sobreprecio de las mascarillas ‘fake’ de Armengol por las que pagó 3,7 millones
-
Los OK y KO del miércoles, 16 de julio de 2025
-
Guerra total entre sindicatos: CCOO quiere hacer saltar por los aires el convenio de hostelería