Champagne o cava: el chef José Andrés lo tiene claro a la hora de brindar en las fiestas
Las mejores playlist para animar la Nochevieja
La diferencia entre cava y champagne
Zelenski reconoce la labor del chef José Andrés con una placa en el Paseo de los Valientes en Kiev
El chef José Andrés es conocido más allá de nuestras fronteras. Está en diversas asociaciones y ya es considerado todo un activista social. Ahora tiene claro con qué bebida brindar en las fiestas: Champagne o cava.
Gran embajador de nuestra gastronomía por todo el mundo, en sus redes sociales suele mojarse en cuanto a lo político y de paso nos ofrece recetas bien sabrosas. También tiene un blog personal: ‘Longer Tables’, donde también da a conocer tanto platos como otras cuestiones de nivel mundial.
El chef José Andrés lo tiene claro a la hora de brindar en las fiestas
Y es en estos medios donde ha dado a conocer qué bebida suele escoger cuanto toca brindar. «En Nochevieja me puedes encontrar con una copa de cava en la mano… es el vino que abren los españoles para celebrar los momentos especiales de la vida. Si lo has probado, sabes que el cava es tan delicioso, fácil de combinar con la comida y perfecto para fiestas. ¡También es mucho más asequible que ese otro vino espumoso que hacen en Francia! Aunque puedes encontrarlo en todos los estantes de las tiendas de comestibles, ¡sigo pensando que los vinos espumosos de España son el secreto mejor guardado en el mundo del vino!».
De esta manera da a conocer qué bebida es y además aconseja de qué manera podemos maridar el cava. Explica que va bien tanto con pescados y mariscos, como el pulpo, las otras o las gambas. También da a conocer que la mezclar entre cava y jamón es total, o con una paella, callos a la madrileña, etc. y de paso ensalza algunos de los mejores platos de la gastronomía española, también, para que todo el mundo los vaya conociendo.
Diferencias entre champagne y cava
Hay varias diferencias, pero la más destacada es que el champagne se elabora en la región Champaña (Francia), y el cava es de origen español. Ambos son vinos espumosos y por esto se parecen.
El tipo de uva que se usa para cada denominación es diferente. También su proceso de elaboración y el lugar donde crecen las uvas para cada una. A destacar que el cava es una Denominación de Origen Protegida supraautonómica de España. Para obtenerlo, el vino debe permanecer, al menos, nueve meses en contacto con las lías y en la misma botella en la que tuvo lugar la segunda fermentación. ¿Cuál eliges tú?
Temas:
- José Andrés
Lo último en Curiosidades
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Está llena de microbios y jamás la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos