Por qué las cebras tienen rayas blancas y negras
Cómo cuidar la piel del perro paso a paso
Cebras: ¿blancas con rayas negras o negras con rayas blancas?
La cebra, ¿por qué se salvó de ser domesticada?
Hacienda va a perseguir a los contribuyentes que saquen este dinero en efectivo del cajero: es oficial
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: "Me relaja"
Desde que tenemos uso de razón, hay algunas especies animales que, por sus características, logran llamarnos la atención. Indudablemente las cebras son una de ellas, y eso se debe a su curioso pelaje. Pero, por qué cebras tienen rayas blancas y negras.
En apariencia blanco con rayas negras, aunque ahora sabemos que es negro con rayas blancas, solemos preguntarnos por qué estos especímenes tienen un aspecto tan particular, a qué se debe el mismo.
En principio, hay que decir que las cebras son animales cuya piel es oscura, y que los tonos blancos se originan en unas células especiales de la epidermis, los melanocitos, que transfieren el pigmento melanina a algunos de sus pelos pero que, por la evolución de la especie, no lo hacen de forma homogénea, quedando blancos los cabellos que no tienen melanina, y negros los que la poseen.
Descubre el por qué las cebras tienen rayas blancas y negras
En cuanto a la función que cumplen las rayas, existen diferentes hipótesis citadas por la ciencia histórica, varias de las cuáles son verosímiles, sin que se pueda tomar aún una como la única verdadera.
Lazos sociales
Algunos investigadores sostienen que las rayas de las cebras aportan información sobre su familia, por llamarla de alguna forma, explicando los lazos sociales de sus antepasados, y brindándoles datos suficientes como para saber si pertenecen a un grupo de ejemplares o, bien, a otro.
Camuflaje
Tampoco faltan quienes aseguran que todo es una cuestión de camuflaje para confundir a los muchos depredadores naturales que gustan de la carne de cebra, como las hienas y los leones. Aparentemente, ese doble tono de su piel desorienta a los cazadores en espacios cerrados.
Regulación térmica
Al vivir en ambientes de gran amplitud térmica, las cebras necesitan controlar su temperatura con métodos propios. Miles de años de adaptación habrían desarrollado esta inmunidad desde el pelaje.
Quienes se oponen a esta teoría, argumentan que todos los animales regulan su temperatura pero que no todos tienen rayas, por lo que no debería haber relación alguna entre estos asuntos.
¿Su debilidad? El pelo corto
La causa por la que las cebras tuvieron que evolucionar a la hora de cambiar la tonalidad de su pelaje radica en la longitud del mismo. El cabello de estos animales es menor que la del aparato bucal de los mosquitos. Por ello, las cebras son mucho más susceptibles a la picadura de este las moscas «chupasangre».
Defensa contra los ectoparásitos
Actualmente, ésta es la creencia mayoritaria de los estudiosos de las cebras, que consideran que su piel tan diferente cumple la función de frustrar los ataques de moscas de establo, además de otros dípteros hematófagos que tienden a rondar su posición allí donde se encuentren.
Lo último en Curiosidades
-
Hacienda va a perseguir a los contribuyentes que saquen este dinero en efectivo del cajero: es oficial
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
-
En el sur de España no lo entienden y en los bares de Madrid es costumbre: siempre hay que explicarlo
-
Adiós a los bazares chinos de siempre en España: llegan las nuevas tiendas que arrasan
Últimas noticias
-
José Miguel Viñas: «Creo que todavía no hay una gran lección aprendida sobre lo ocurrido en la DANA»
-
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto
-
Varios heridos en un apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon (Reino Unido)
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
99-76. La efectividad ofensiva del Zamora acaba con el Palmer Basket