Los cazadores en la América del Sur prehistórica no eran todos hombres
Un nuevo hallazgo arqueológico en los Andes ha revelado que en la prehistoria, también las mujeres se dedicaban a cazar e incluso a la caza mayor.
Entre el Pleistoceno y el Holoceno, en los Andes, la organización de las comunidades era muy diferente a la imaginada hasta ahora. Todo un descubrimiento que habrá sorprendido a más de una persona que haya creído que los hombres eran los únicos cazadores en la prehistoria mientras las mujeres se quedaban cuidando de los niños.
Los cazadores en la América del Sur prehistórica no eran todos hombres
Nada más lejos de la realidad, en estudio publicado en la revista científica » Science Advances» se ha revelado que las mujeres de la América del Sur prehistórica también eran cazadoras.
En 2013, un equipo de investigación que se encontraba realizando excavaciones en varios sitios arqueológicos en los Andes al sur de Perú, encontraron cientos de herramientas de caza de piedra antiguas cerca de una pequeña comunidad llamada Mulla Fasiri .
Por una serie de cuestiones relacionadas con el lugar y negociaciones diplomáticas entre las instituciones que se suponía financiarían la investigación y el gobierno peruano, no fue hasta el año 2018 cuando los investigadores obtuvieron el permiso para extraer los primeros hallazgos arqueológicos.
Desde ese año, los expertos han delimitado un nuevo sitio arqueológico, la Wilamaya Patjxa , donde se han desenterrado 6 tumbas que datan de 9.000 años . En su interior se encontraron tanto herramientas de piedra, como las reportadas en 2013, como fragmentos de huesos.
Una, entre todas estas tumbas, despertó el interés y la curiosidad de los estudiosos, porque contenía huesos más pequeños que los del resto de tumbas. James Watson , antropólogo de la Universidad de Arizona, los asoció de inmediato con una persona femenina y los análisis de las proteínas almacenadas dentro de los dientes de este esqueleto solo confirmaron su hipótesis.
El estudio afirma que la mujer era experta en la caza mayor y, considerando el lugar del descubrimiento, es probable que se dedicara a cazar la vicuña , una especie particular de camélido típico de los Andes, cuya piel se usaba frecuentemente, junto con la del futuras llamas , para tejer la ropa de la comunidad que allí vivía.
Este nuevo estudio antropológico centrado en las comunidades antiguas supone un descubrimiento fuera de lo común dado que a nuestros ojos, significa que cambian como se creía que eran las estructuras sociales y su funcionamiento. Los académicos sin embargo no parecen tan sorprendidos si comienzan a comparar lo que han descubierto ahora con con los hallazgos de estudios anteriores.
Al estudiar los restos de 429 indígenas originarios de otros 107 sitios en América, se demostró que alrededor del 30-50% de las personas a cargo de la caza, incluso la más grande, en todas las comunidades de la América del Sur prehistórica eran mujeres .
Al concluir esta nueva investigación, sin embargo los antropólogos quisieron subrayar una interpretación: el papel que cada individuo tenía en la obtención de alimentos, ya fuera de caza o recolección, se confiaba principalmente en función de la edad y no del género.
Las mujeres, por tanto, eran parte activa en la subsistencia de las comunidades muy pequeñas y no estaban, contrariamente a lo que podemos imaginar, encerradas en roles bien definidos vinculados únicamente al semillero doméstico primitivo.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
El utensilio de cocina que nunca debes meter al lavavajillas: pueden provocar «infecciones serias»
-
4 hábitos que revelan que una persona tiene altas capacidades: podrías ser tú
-
Sólo tienes que poner esto en tu lavadora: el truco para acabar con los pelos de tu perro en la ropa
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
Últimas noticias
-
Detenido en Mallorca por tener en su ordenador 10.000 vídeos y fotos de contenido pedófilo
-
Las ‘party boats’ llenan de caos y excesos el muelle de las Golondrinas del Paseo Marítimo de Palma
-
10 enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber Vivir’
-
Entradas para Roland Garros 2025: precios y cómo comprarlas
-
Feijóo sobre el congreso del PP: «Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar no huye ni se esconde»