Características del Capitalismo
Después de caer el feudalismo, en Europa en el siglo XVI se impuso en la época. Entre las principales características que tiene se encuentra el capital como eje fundamental de la vida económica. El capitalismo es un régimen de bases económicas en el que la titularidad de los recursos de producción de de tipo privado. Estos medios operan según el beneficio, tomando las decisiones financieras según la inversión de capital mirando con la importancia de los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta se le llama burguesía capitalista.
El capitalismo, algo más que una simple definición
La definición de la que hemos hablado, no es exacta. En las democracias liberales, se extiende el capitalismo como un sistema en el que la producción, comercialización y los valores de bienes y servicios se establecen y condicionan por alguna forma libre del mercado.
El capitalismo demanda una implicación y compromiso, pues el capitalista, que es el que tiene los recursos, aumenta sus beneficios acumulando y reproduciendo el capital. En el caso del trabajador, cumple al tener una retribución material con el salario que recibe. En este sentido los consumidores lo que buscan es obtener una mayor satisfacción o utilidad posible cuando adquieren productos o contratan servicios.
El capitalismo y las diferencias con otros sistemas
El capitalismo se diferencia del sistema que le precedía, el feudalismo, que los capitalistas adquieren el trabajo a los obreros a cambio de un salario y no con con exigencias moralistas que obligan a las personas de manera esclavista.
Si vamos a las diferencias entre el capitalismo y el socialismo, la sociedad privada es un derecho que todos los individuos tienen y en él existe la propiedad social de los elementos de producción, así como el intercambio de bienes.
Hay que aclarar, en este sentido, que ninguno de los estados del socialismo ha mantenido estas ideas de forma férrea y que a la hora de imponer este sistema económico y social fue mediante al fuerza.
En el capitalismo la propiedad privada tiene un lugar destacado, no consistiendo en el principio básico del capitalismo, también por él se logran regular todos los elementos que lo forman, caso de la libertad de empresas, el interés propio como principal motivación, el sistema de precios y la menos interferencia del estado en los mercados y recordar la existencia de la competencia. Actualmente vivimos en España en este sistema y parece que no hay visos de modificaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que debes visitar una vez en la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
El nombre de niña favorito de los padres españoles: es el más bonito del mundo según un estudio
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa