Características de las 5 capas de la atmósfera
Descubren una forma inusual de reducir el dióxido de carbono en la atmósfera
Capa de ozono: qué es, para qué sirve, qué pasa si se rompe y cuál es su importancia
Características del oxígeno
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra y se compone de una serie de capas concéntricas sucesivas. Es la fuerza de la gravedad la que la mantiene unida a nuestro planeta y cumple funciones muy importantes: absorbe la radiación ultravioleta del sol, protege nuestro planeta de los meteoritos, evita que nos evaporemos, etc. Forma parte del ciclo hidrológico y genera gases que son esenciales para los seres vivos.
Troposfera
La troposfera es la capa de la atmósfera que está más cercana a la superficie terrestre. Se estima que su altura desde el nivel del mar es de entre 10 y 15 kilómetros. Algo muy importante a tener en cuenta es que únicamente en esta capa se desarrolla la vida ya que a mayor altura se reduce la cantidad de oxígeno disponible y la temperatura. Todos los fenómenos meteorológicos de la Tierra suceden en esta capa.
Estratosfera
Es una de las más conocidas de todas, y está justo por encima de la troposfera. Los científicos calculan que su espesor oscila entre los 30 y los 35 kilómetros. Es en la estratosfera donde se encuentra la capa de ozono. Se trata de una capa natural de gas que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta nociva del sol. En los años 70 del siglo XX expertos hallaron que la capa de ozono presentaba signos de agotamiento, sobre todo en el Polo Sur. Es lo que se denomina agujero de la capa de ozono, y se debe en gran parte a la actividad humana.
Mesosfera
La mesosfera tiene 30 kilómetros de espesor. Es en esta capa donde la mayor parte de los meteoritos que vuelan en dirección a la Tierra se desintegran. Está a 90 kilómetros desde el nivel del mar, y en ella se alcanzan los 110 grados bajo cero. En la mesosfera el vapor de agua ha desaparecido y empieza a descender la proporción de los gases restantes.
Ionosfera
La inosfera es la capa más gruesa de todas, con entre 500 y 1.000 kilómetros de espesor. En ella se generan las auroras boreales y se colocaban los transbordadores espaciales. Cuando el sol está activo, las temperaturas pueden alcanzar los 1.500 grados.
Exosfera
Y, para terminar, la exosfera, la última capa antes del espacio exterior. Es más, ni siquiera se sabe a ciencia cierta dónde acaba la exosfera, y a veces es considerada una parte del espacio ultraterrestre. Se compone de materia plasmática.
Estas son las capas de la atmósfera y las características de cada una de ellas.
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo