El pueblo de Guadalajara plagado de campos de lavanda: cuándo es mejor ir y cómo hacer las mejores fotos
Los campos de lavanda de Brihuega se han convertido en los últimos años en uno de los principales destinos turísticos del territorio nacional. Ver los campos de lavanda en floración es una gran experiencia para todos los sentidos, y lo mejor es que puedes disfrutar de este espectáculo a tan solo 100 kilómetros de Madrid.
Campos de lavanda de Brihuega
Fue hace tres décadas cuando un agricultor tuvo la idea de cultivar lavanda en la zona, ya que la producción agrícola estaba en pleno retroceso. La lavanda es un arbusto aromático del que florecen unas flores de color violeta en forma de espiga.
Desde entonces, se han plantado alrededor de 1.000 hectáreas de lavanda, e incluso se ha instalado una planta para la producción de perfumes. Cabe señalar que a día de hoy Brihuega puede presumir de producir el 10% de la esencia de lavanda de todo el mundo.
Floración
Casi todo el mundo cree que la mejor época del año para ver los campos de lavanda en floración es la primavera. Pero nada más lejos de la realidad. El mes de julio es el idóneo clave para visitar los campos de Brihuega. La fecha exacta depende de la climatología durante el invierno y la primavera, pero siempre hay que esperar hasta el principio del verano.
Durante el mes de julio el Ayuntamiento de Brihuega organiza visitas guiadas a los campos de lavanda los viernes, sábados y domingos que merecen mucho la pena.
Festival de la Lavanda
Coincidiendo con la floración de los campos, en Brihuega tiene lugar el bautizado como Mes de la Lavanda. Se organizan multitud de actividades, como el Festival de la Lavanda, con conciertos al aire libre en los mismos campos a los que los asistentes deben acudir vestidos de blanco.
Este 2023, los artista invitados son el grupo Taburete (14 de julio) y Víctor Manuel (15 de julio). Los conciertos comienzan a las 21:00 horas.
Cómo llegar
Para llegar hasta los campos de lavanda pon Brihuega en el GPS. Una vez llegues al pueblo, verás en la entrada un cartel señalizando los campos. Hay un parking muy grande y bien señalizado.
¿Qué ver?
Además de visitar los campos de lavanda, puedes aprovechar la escapada para conocer la localidad de Brihuega en Guadalajara. El casco antiguo está declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico desde el año 1973. Conserva aproximadamente dos kilómetros de la muralla medieval y alberga monumentos de gran interés, como la Iglesia de Santa María de la Peña o el Castillo de Piedra Bermeja.
Temas:
- España
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos