Bibliosmia: ¿Adoras el olor a libros viejos?
¡Feliz Día Internacional del Libro! Hoy es una jornada especial para todos los amantes de las letras. Un día en el que poder conmemorar a todos y cada uno de los autores que han podido dejar su marca en la historia en forma de escritura. Frases míticas, novelas legendarias, personajes inolvidables… La lectura puede conseguir todo lo que la imaginación quiera perpetrar, un viaje a través de unos mundos fantásticos que son completamente diferentes en cada persona. Leer es un placer, aprender o divertirse leyendo aún lo es más. Por eso desde Okdiario queremos hablarte de la Bibliosmia, la sensación placentera que produce en las personas el olor a libros viejos ¡No te lo pierdas!
Aromas de conocimiento
Hoy, 23 de abril de 2018 se celebra el Día Internacional del Libro. Una fecha señalada en el calendario de todo lector apasionado que busca darse un homenaje cultural durante una jornada basada en la lectura. Cabe destacar que el origen de esta celebración tiene mucho que ver con la insistencia Vicente Clavel. Se trata de la primera persona que propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la práctica anual de un homenaje al libro. Sin embargo, no fue hasta el 7 de octubre de 1926 cuando se llevó a cabo la primera celebración. Una fecha que coincidía con el nacimiento, en 1547, de Miguel de Cervantes. No obstante, cuatro años más tarde, se decidió que la fecha oficial cambiase al 23 de abril debido a las grandes dudas que planeaban en torno al nacimiento de Cervantes, pero las escasas indecisiones acerca de la fecha de su muerte. Más tarde, en 1995, la fiesta pasó a convertirse en un evento a nivel internacional.
Después de este necesario repaso por la historia, vamos a lo que habíamos prometido en un principio. La Bibliosimia puede definirse como la sensación que produce en las personas el olor de los libros antiguos. Un efecto singular que puede generar cierto placer en algunos lectores y que convierte al libro en algo aún más especial para los mismos. Es más, para estas personas, el olor se convierte en una añadidura fundamental para la lectura que genera amplias dosis de relajación.
A tanto llega el nivel de esta sensación, que incluso se han creado velas perfumadas y aerosoles que incluyen el olor a libro antiguo. Todo un invento que se convierte en el regalo más curioso para acompañar a un buen libro. durante su día más celebrado.
Temas:
- Libros
Lo último en Curiosidades
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Adiós al edredón: su sustituto es más cómodo, ocupa menos y es tendencia en los hoteles de lujo
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España