Curiosidades
Alimentos

Aviso de los expertos por el aceite de oliva: casi nadie lo sabe y es muy peligroso

Es esencial conocer el tiempo de conservación del aceite de oliva

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea, famoso por su sabor, sus propiedades nutricionales y sus beneficios para la salud. Se utiliza en una amplia variedad de platos  y forma parte de la tradición culinaria de países como España, Italia y Grecia. Sin embargo, a pesar de todas sus virtudes, el aceite de oliva no es eterno. A pesar de ser una grasa saludable, también tiene una vida útil limitada y puede perder sus propiedades con el tiempo si no se conserva adecuadamente. Conocer el tiempo de conservación y cómo identificar si un aceite de oliva se ha estropeado es esencial para aprovechar al máximo sus beneficios.

El tiempo de conservación del aceite de oliva varía dependiendo de varios factores, como el tipo de aceite, las condiciones de almacenamiento y si se ha abierto o no el envase. En general, el aceite de oliva puede durar hasta dos años si se almacena correctamente en un lugar fresco, oscuro y alejado de fuentes de calor. Sin embargo, una vez abierto el envase, la calidad del aceite comienza a deteriorarse gradualmente debido a la exposición al aire. Para mantener la frescura del aceite de oliva y conservar sus propiedades, es recomendable guardarlo en botellas oscuras o envases opacos, ya que la luz puede acelerar el proceso de oxidación.

¿Cuánto dura el aceite de oliva?

El aceite de oliva tiene una historia fascinante que se remonta a más de 6.000 años, originándose en el Medio Oriente, específicamente en lo que hoy son Turquía y Siria. Con el tiempo, su producción se expandió a la región mediterránea, donde se convirtió en un pilar no solo de la cocina, sino también de las tradiciones culturales. En países como Grecia, Italia y España, el aceite de oliva se valora profundamente. En la antigua Grecia, además de su uso culinario, se le otorgaba un gran valor simbólico y terapéutico, lo que lo convirtió en un emblema de salud y longevidad.

En términos de salud, el aceite de oliva es rico en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que se ha asociado con la prevención de enfermedades cardiovasculares. Además, contiene antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a proteger al organismo contra el daño de los radicales libres.

Sin embargo, a pesar de sus propiedades beneficiosas, el aceite de oliva tiene una vida útil limitada debido al proceso de oxidación, donde el oxígeno entra en contacto con el aceite, alterando su sabor, aroma y color. Aunque no existe una fecha de caducidad estricta, los aceites de oliva suelen tener una fecha de «consumo preferente» que garantiza su calidad.

La vida útil depende de diversos factores, como el tipo de aceite, el lugar donde se ha almacena y si se ha abierto la botella. Generalmente, el aceite de oliva se puede conservar hasta dos años si se guarda correctamente en un lugar fresco, oscuro y alejado del calor. Sin embargo, una vez abierta la botella, el aceite empieza a deteriorarse debido a la exposición al aire.

Cómo saber si se ha estropeado

Para saber si el aceite de oliva se ha deteriorado, hay varios indicios a tener en cuenta. Uno de los primeros signos es el cambio en su aroma: el aceite fresco tiene un olor afrutado y ligero, mientras que un aceite rancio presenta un olor a humedad o desagradable.

También es posible que el sabor se vuelva amargo o agrio, lo que indica que el aceite ha perdido sus cualidades. En algunos casos, el aceite puede volverse turbio, pero esto no siempre es una señal de que esté estropeado, ya que puede ocurrir por cambios de temperatura. No obstante, si el aspecto turbio se acompaña de mal olor o sabor, es mejor desechar el aceite.

Claves para almacenarlo correctamente

Para conservar el aceite de oliva en perfecto estado, lo primero es guardarlo en  un lugar fresco y oscuro. La luz directa del sol y el calor aceleran la oxidación del aceite, lo que puede hacer que pierda sus propiedades más rápido. Lo ideal es almacenarlo en una despensa o armario alejado de fuentes de calor, como estufas o radiadores.

Además, es preferible utilizar botellas oscuras. Estos protegen el aceite de la luz, lo que ayuda a preservar su frescura y evitar que se oxide. Evitar el calor es otro aspecto esencial. No dejes el aceite cerca de estufas, hornos o cualquier otra fuente de calor, ya que esto puede acelerar el proceso de descomposición.

Aunque el aceite de oliva tiene una vida útil de hasta dos años, es recomendable consumirlo dentro de los seis primeros meses tras abrirlo. De esta forma, podrás disfrutar de su mejor sabor y propiedades nutricionales. Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantener el aceite de oliva en perfectas condiciones por más tiempo, asegurándote de aprovechar todos sus beneficios para la salud.