España

Así nos va: 5 costumbres europeas que no seguimos en España

Nuestros vecinos europeos ponen en práctica estas costumbres que no seguimos en España

La temible costumbre americana que llega a España para cambiarlo todo en los bares

costumbres europeas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, la riqueza de nuestra diversidad cultural y las arraigadas costumbres constituyen elementos distintivos que nos caracterizan en Europa. Nos enorgullecemos de nuestras costumbres únicas y, en general, no buscamos cambiarlas. Apreciamos y valoramos profundamente nuestra herencia cultural. Sin embargo, la curiosidad por las prácticas y tradiciones de otros países europeos nos permite comprender y valorar otras formas de vida.

Quitarse los zapatos antes de entrar en casa

En ciertas culturas europeas, es habitual descalzarse al entrar en casa, tanto propia como ajena, una práctica que se percibe como higiénica y respetuosa hacia el espacio interior. El objetivo principal es prevenir que suciedad, gérmenes u otros agentes externos contaminen la vivienda, conservando la limpieza del hogar.

Se ha demostrado que las suelas de los zapatos pueden transportar bacterias del exterior hacia el interior de los hogares. Algunos estudios han revelado que albergan más bacterias que las halladas en el inodoro o el fregadero. Por lo tanto, esta es una costumbre que deberíamos copiar en España.

Moverse en bicicleta

Aunque cada vez son más las personas que utilizan la bicicleta para moverse en la ciudad, la cifras todavía están muy lejos de otros países europeos, como los Países Bajos, donde hay más bicicletas (18 millones) que personas (16 millones). En líneas generales, muchos países de Europa tienen una cultura ciclista profundamente arraigada.

Han establecido una infraestructura  de calidad para los ciclistas, con carriles especialmente habilitados, zonas de estacionamiento seguras y regulaciones que priorizan la bicicleta como medio de transporte principal en las ciudades.

Puntualidad

En nuestro país, no pasa absolutamente nada por llegar 5, 10 e incluso 15 minutos tarde. Es más, lo consideramos algo normal. Pero la impuntualidad no se contempla en otros países europeos.

Por ejemplo, en Alemania la puntualidad es un valor muy importante en las sociedad. Se considera esencial en cualquier ámbito de la vida, y se espera que las personas lleguen a tiempo o incluso unos minutos antes de la hora acordada. La impuntualidad es mal vista y se percibe como una falta de respeto hacia los demás.

Reciclaje

Países como Suiza, Suecia, Austria, Alemania, Bélgica y los Países Bajos han establecido sistemas eficientes de reciclaje y gestión de residuos. A pesar de los esfuerzos y programas de reciclaje existentes en España, la tasa de reciclaje todavía no se equipara a los estándares alcanzados por otros países europeos.

En Finlandia, existe un sistema de depósito y reembolso para ciertos envases de bebidas, como botellas y latas de plástico o vidrio, que promueve el reciclaje. Este sistema permite recibir un reembolso económico al devolver estos envases vacíos en lugares de recolección designados, lo que fomenta la participación y la práctica del reciclaje en la comunidad.

Horarios

En España, es habitual comer a las dos de la tarde y cenar a las nueve, algo que a todos los extranjeros les sorprende cuando visitan nuestro país. Y es que en otras partes de Europa, especialmente en lo países del norte, los horarios suelen ser más tempranos.

En Suecia, por lo general comen a las doce de la mañana y cenan alrededor de las seis de la tarde, algo impensable en España. Cabe recordar la importancia de tener tiempo suficiente para hacer una buena digestión antes de acostarse por el bien de la salud.

Estas son las costumbres de otros países europeos que deberíamos adoptar en España. Además, se habla mucho de la importancia de promover una mentalidad que aprecie el ocio y fomente un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, facilitando así la desconexión laboral y brindando mayores oportunidades para disfrutar de momentos de calidad en el tiempo libre con la familia.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias