Así es el cometa que pasará cerca de la Tierra en febrero y que no veíamos hace 50.000 años
Los tres pueblos de Cádiz que han enamorado a National Geographic
La curiosidad más sorprendente de los zurdos que nadie te ha contado hasta ahora
Tres escapadas únicas al lado de Madrid para desconectar
El próximo mes de febrero se espera que un cometa se acerque a la Tierra, un cometa que no veíamos desde hace más de 50.000 años y que siempre puede suponer una oportunidad de ver un acontecimiento increíble. Te contamos la historia del cometa que se espera que pase cerca de la Tierra en el mes de febrero y si se va a poder ver desde la Tierra y de qué manera.
¿Cuál es el cometa que pasará cerca de la Tierra en febrero?
Se trata del cometa C/2022 E3 (ZFT), bautizado con ese nombre en honor a la instalación del Zwicky Transient Facility, que es en la que opera el telescopio que lo detectó por primera vez cruzando cerca de Júpiter, allá por el mes de marzo del año pasado. Ubicado en el Observatorio Palomar, en San Diego (California), en ese primer contacto se encontraba a unos 640 millones de kilómetros del Sol, y gracias a todas las tecnologías disponibles se ha podido calcular que el próximo mes de febrero será cuando esté lo más cerca de la Tierra que va a estar.
Tras varios análisis se pudo calcular que este cometa tenía un diámetro aproximado de un kilómetro, un tamaño relativamente pequeño para lo que suelen ser los cometas, por mucho que viendo el dato parezca extremadamente gigante. El próximo mes de febrero cruzará tan cerca de nuestro planeta que se podrá contemplar a simple vista, tanto el cometa como su larga cola verdosa y atractiva, una experiencia única que no se olvida en la vida.
Los expertos no saben aún con seguridad cuál será el brillo de este cometa, un dato clave para saber si se van a necesitar prismáticos o no para poder contemplarlo correctamente. El punto más cerca del Sol, su perihelio, lo alcanzó ayer, 12 de enero, al pasar a una distancia de 166 millones de kilómetros, mientras que la aproximación más cercana a la Tierra será el 1 de febrero, cuando se situará a una distancia de «sólo» 42 millones de kilómetros, el que será el mejor momento para verlo.
La última que el cometa pasó por nuestro planeta fue durante el Paleolítico Superior, hace más de 50.000 años, y se estima que próxima «visita» no sea hasta al menos otros 50.000 años. De todas formas, según algunos astrónomos, es posible que después de esta visita el cometa se expulsado de forma permanente del Sistema Solar, por lo que no volvería a pasar.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV