La arena sirve para purificar el agua
Después de tantos años, la ciencia confirma que la arena puede purificar el agua
Investigadores de la Universidad de Rice en Houston, EEUU, han llegado a la conclusión de que la arena sirve para purificar el agua y han conseguido desarrollar un material que aumenta sensiblemente el rendimiento de algunos sistemas de filtración.
La humanidad ha empleado este tipo de mecanismos de purificación del agua desde hace miles de años y, aunque puedan parecer antiguos o muy rudimentarios, se siguen utilizando y hasta cuentan con el total respaldo de instituciones como la Organización Mundial de la Salud.
¿La arena sirve para purificar el agua?
Sí, la arena sirve para purificar el agua y esta es una excelente noticia, pues aumentará el volumen de agua para consumo humano en la Tierra. No debemos olvidar que existen más de mil millones de personas en el mundo que no tiene acceso a agua potable.
Los científicos que trabajaron en el proyecto consiguieron recubrir a las partículas de arena con una capa de óxido de grafito, un nanomaterial que aumenta sus propiedades potabilizadoras y que retiene el mercurio y aquellas moléculas que le dan color al agua.
Tras varias pruebas en las que se iba aumentando gradualmente las proporciones de mercurio en agua, pudieron comprobar que la arena corriente, sin ningún tipo de tratamiento, se saturaba a los diez minutos.
En cambio, la arena tratada con el óxido de grafito aumentaba su capacidad de absorción de materiales pesados, como en este caso el mercurio, y alcanzaba grados de saturación cuando llegaba a los cincuenta minutos.
Esta arena alcanza niveles de pureza similares a los que ofrecen los dispositivos de carbón activado que se pueden adquirir en el mercado y reduce los costes globales de la potabilización del agua.
La filtración del agua con arena es el método que más emplean las plantas depuradoras de agua para retirar las partículas que se encuentran en suspensión. Es el último de los pasos en el proceso de decantación y complementa la depuración final, quitando las suciedades que hubieran podido llegar hasta allí.
En la actualidad es posible conseguir filtros de arena para uso hogareño o comercial, en diferentes tamaños en relación al tipo de caudal y a la proporción de residuos que contenga el agua.
La Universidad de Rice continuará invirtiendo en el desarrollo de esta nueva tecnología, pues considera se va a constituir en una verdadera ayuda en la lucha por la potabilización barata y viable del agua en los países en vías de desarrollo.
Temas:
- Agua
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades