Curiosidades
Curiosidades

Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En Burgos, un hombre de 78 años podría enfrentarse a una sanción económica de gran magnitud. La polémica gira en torno a la supuesta destrucción de varios nidos de una especie protegida ubicados en su vivienda, una acción que ha despertado la intervención de las autoridades y la atención pública debido a la estricta protección legal que ampara a estas aves.

Este caso refleja la importancia que se concede a la conservación de la fauna silvestre y la repercusión que tienen ciertos actos contra el medio ambiente en España.

Un hombre de 78 años, denunciado por destruir nidos protegidos en su vivienda

Lo sucedido tuvo lugar en mayo, cuando la Guardia Civil, gracias a la colaboración de un vecino, pudo detectar la supuesta eliminación de nidos de golondrina común en un bloque residencial de la comarca del Arlanza (Burgos).

Tras recibir la alerta, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) acudieron al domicilio para verificar los hechos. En el lugar, constataron que al menos 16 nidos habían sido retirados o destruidos, dejando visibles las huellas de barro que antes servían de base para estas construcciones naturales.

Durante la inspección, se hallaron restos de barro y fragmentos de nidos tanto en la acera como sobre los vehículos aparcados, lo que evidenció la reciente acción.

A pesar del daño, varias aves regresaban al lugar, intentando reconstruir sus nidos, un signo claro de su fuerte instinto reproductivo y apego a los espacios habituales de cría.

Actualmente, el caso se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción de Lerma para continuar con las diligencias correspondientes.

Protección legal en España y sanciones por destruir nidos de aves silvestres

La golondrina común (Hirundo rustica) es una especie migratoria especialmente protegida en España. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad prohíbe expresamente dañar o destruir sus nidos, incluso si se encuentran desocupados o fuera de temporada de cría.

Además, esta especie figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Destruir nidos de aves protegidas se considera una infracción grave, y puede acarrear sanciones económicas que oscilan entre los 5.001 y los 200.000 euros.

El importe final dependerá del daño causado y del impacto ecológico derivado. Este marco sancionador subraya el compromiso legal del Estado con la conservación del medio natural.

Importancia ecológica de las aves insectívoras en los ecosistemas

Estas aves destacan por su valor simbólico o estético: son fundamentales para el control de insectos y plagas. Su dieta basada en insectos las convierte en aliadas del equilibrio ecológico, tanto en entornos urbanos como rurales. Su presencia es considerada un indicador de salud ambiental.

El SEPRONA insiste en la necesidad de respetar estas especies, ya que su desaparición puede provocar desequilibrios ambientales. La conservación de las aves insectívoras es clave para la sostenibilidad de los ecosistemas y para la calidad de vida de los ciudadanos.

Este caso ejemplifica cómo la ciudadanía puede jugar un papel crucial en la protección ambiental. La denuncia vecinal fue determinante para que las autoridades actuaran con rapidez. La Guardia Civil agradeció la información recibida y recordó que proteger la fauna es una responsabilidad colectiva.