Álvaro Pedrera, experto en jardinería y plantas: «Si tu aloe vera tiene las puntas rojas, no es por falta de riego»
Así se hace un jugo de aloe vera
Cómo eliminar las manchas de la cara con aloe vera
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
El aloe vera destaca entre las plantas suculentas por su capacidad de almacenar agua en sus hojas. Sus propiedades son conocidas en ámbitos como la medicina natural y la cosmética, pero la realidad es que no muchas personas saben de los cuidados que requiere. En este sentido, uno de los problemas más frecuentes se manifiesta en la coloración de sus puntas.
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, comparte a menudo consejos sobre esta especie y muchas otras más a través de sus redes sociales. En una de sus explicaciones, abordó un error común relacionado con la apariencia de las hojas. Según detalla, la presencia de puntas rojas no necesariamente está vinculada con la falta de riego, sino con otros factores ambientales.
¿Cuáles son los factores que provocan el enrojecimiento en el aloe vera?
Las puntas rojas en el aloe vera no son siempre señal de sequedad. Pedrera aclara en un video de TikTok que la causa más habitual se relaciona con la exposición al sol.
Aunque la planta tolera muy bien la luz, cuando permanece muchas horas bajo sol directo, las hojas pueden adquirir tonalidades rojizas o marrones. Otros factores que influyen son:
- Frío extremo: las bajas temperaturas, sobre todo en invierno, afectan a la coloración de las puntas.
- Falta de nutrientes: la carencia de minerales en el sustrato puede alterar la apariencia de la planta.
- Estrés hídrico: no es lo más común, pero un riego insuficiente también puede producir cambios en las hojas.
El especialista recomienda observar la ubicación y el entorno antes de aumentar el riego, ya que el exceso de agua es mucho más perjudicial para esta suculenta.
¿Cómo es el riego correcto del aloe vera?
El aloe vera almacena agua en sus hojas, por lo que no necesita riegos frecuentes. De hecho, el exceso de agua es la principal causa de enfermedades como la pudrición de raíces o la aparición de hongos. La recomendación es regar únicamente cuando el sustrato esté completamente seco.
Una forma sencilla de comprobarlo es introducir un dedo en la tierra. Si aún conserva humedad, conviene esperar. Este método ayuda a evitar problemas derivados de la acumulación de agua, que pueden comprometer la supervivencia de la planta.
Enfermedades comunes de esta planta
Las alteraciones en las hojas del aloe vera no solo se relacionan con el sol o el frío. También pueden aparecer enfermedades vinculadas al exceso de humedad. Entre las más habituales se encuentran:
- Hongos: provocan manchas oscuras, puntos necrosados o pudrición basal.
- Roya: se manifiesta con manchas amarillas y marrones, acompañadas de bordes anaranjados.
- Bacterias: generan mal olor y afectan al tallo, sin posibilidad de tratamiento eficaz.
Frente a todas estas cuestiones, la mejor prevención es un riego adecuado y un sustrato de calidad con buen drenaje.
¿Qué plagas le afectan?
El aloe vera también puede ser atacado por insectos que se alimentan de su savia. Las plagas más comunes son:
- Pulgón: se concentra en el envés de las hojas.
- Araña roja: habitual en cultivos de interior con poca humedad.
- Mosca blanca: de rápida reproducción y capaz de debilitar la planta en poco tiempo.
En todos los casos, conviene actuar con insecticidas específicos desde la detección inicial para evitar la propagación y el deterioro de la planta.
Cuidados esenciales para mantener saludable al aloe vera
Para mantener el aloe vera en buenas condiciones, Pedrera señala dos claves principales: la luz y el riego.
Es fundamental buscar un equilibrio entre exposición solar e hidratación del sustrato. Colocar la planta en un lugar con luz brillante, pero no con sol directo prolongado favorece su color verde característico.
Además, se recomienda protegerla del frío, renovar el sustrato cada cierto tiempo y vigilar la aparición de plagas o manchas en las hojas. Estos cuidados básicos permiten disfrutar de una planta resistente y funcional, capaz de regenerarse incluso a partir de los hijuelos que nacen junto a la planta madre.
Lo último en Curiosidades
-
El electrodoméstico que tienes en tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería y plantas: «Si tu aloe vera tiene las puntas rojas, no es por falta de riego»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Singapur de Fórmula 1, en directo: dónde ver gratis y cómo van con Alonso y Sainz hoy
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor