El alucinante ‘ingrediente’ que lleva la cerveza y nunca te contaron
El trucazo definitivo para sacar o no espuma de la cerveza: está en la propia botella
El sorprendente motivo por el que deberías beber cerveza en copa de vino
Este es el aperitivo que más recomiendan para comer con la cerveza
El origen de la cerveza se remonta al año 4000 a.C. en Oriente Medio. La primera receta escrita que prueba la existencia de esta bebida fue encontrada en el pueblo sumerio. Los egipcios perfeccionaron la receta de la cerveza, y en tiempos de Ramsés II las fábricas producían nada y nada menos que cuatro millones de litros al año. En la actualidad, la cerveza es una de las bebidas más consumidas a nivel global, y se elabora con un método que casi nadie conoce.
Los principales ingredientes de la cerveza son el agua, la malta, el lúpulo y la cebada. Todos ellos son ricos en nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como el fósforo, potasio, zinc y calcio. Sin embargo, hay otro ‘ingrediente’ «secreto» para el público: la cola de pescado.
Sí, por increíble que parezca, la cola de pescado se utiliza algunas cervezas. Se usa en el proceso de clarificación para retirar los restos de levadura. Se obtiene de las vejigas natatorias de diferentes especies de pescados, como el bacalao o el esturión.
Aunque parezca algo muy extraño, lo cierto es que la cola de pescado se usa en la industria alimentaria porque tiene un gran poder preparaciones que se consumen frías. También se utiliza como conservante para huevos. Eso sí, no todas las marcas lo utilizan y en España no la industria cervecera no la usa.
Datos curiosos de la cerveza
¿Sabes cuáles son los países del mundo donde más se consume esta bebida? Según datos ofrecidos por la compañía Kirin Holdings, que analiza el consumo de cerveza en todo el mundo desde 1975, en el año 2020 se superaron los 177 millones de kilolitros.
China se mantiene en el primer puesto en el ranking desde el año 2003, y representa el 20% del consumo total de esta bebida a nivel global. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos, con más de 24 millones de kilolitros de cerveza consumidos en 2020. La medalla de bronce es para Brasil, que ocupa el tercer puesto con un consumo de casi 14 millones de kilolitros en 2020. Por su parte, España se encuentra en décima posición, con un consumo anual de casi 4 millones de kilolitros.
La cervecería más antigua del mundo es el monasterio benedictino de Weihenstephan, en Alemania, fundado en el año 725. Documentos de la época certifican la presencia de cultivos de lúpulo. Muchos estudios señalan que los monjes de este lugar podrían haber sido los responsables de la receta de esta bebida tal y como la conocemos en la actualidad.
Temas:
- Cerveza
Lo último en Curiosidades
-
El truco del papel de aluminio que va a acabar con los insectos de tu casa para siempre
-
La curiosa expresión que decíamos sin parar en España, pero pocos saben que se hizo famosa en ‘El Quijote’
-
El microondas está a punto de desaparecer: los expertos confirman el cambio radical que va a llegar a tu cocina
-
Ni tres días ni una semana: éste es el tiempo que aguantan los huevos en la nevera
-
Ni Ronda ni Altea: éste es el pueblo más feliz de España, lo dice un estudio
Últimas noticias
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Detenido en Mallorca un hombre acusado de estafar en la construcción de una casa en Argentina
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?
-
Leire Martínez suelta la bomba y cuenta uno por uno los famosos que han intentado ligar con ella
-
Simeone vuelve a resucitar a los muertos: Francia llama a Lenglet