El alimento que necesitas en tu dieta: calma el hambre y no engorda
Los mejores alimentos para vivir plenamente saludable
Alimentos que crees que son sanos, pero no lo son tanto
Para adelgazar, no mires la báscula y fíjate en los colores de los alimentos
Si quieres adelgazar de forma saludable, debes saber que no vas a conseguir resultados de un día para otro. De lo que se trata es de adquirir hábitos saludables que puedas mantener en el tiempo, y la alimentación juega un papel clave. En concreto, hay un alimento ideal para la dieta ya que calma el hambre y no engorda.
Se trata de la gelatina natural. Ahora bien, debes evitar la gelatina industrial, que contiene edulcorantes y azúcares y, por lo tanto, genera el efecto contrario: aumentar de peso. Para ello, simplemente tienes que revisar al detalle la etiqueta y comprobar que la gelatina es rica en aminoácidos como la arginina y la glicina, que aceleran el metabolismo y favorecen la quema de grasas.
Beneficios de la gelatina para la salud
La gelatina es un alimento 100% recomendado para la dieta. Es proteína pura, ya que el colágeno con la que se elabora engloba una cadena de aminoácidos. Teniendo esto en cuenta, el aporte calórico es prácticamente nulo. Es una muy buena opción para tomar a modo de snack a media mañana o a media tarde en la oficina.
A esto hay que sumar que su consumo regular aumenta la elasticidad de la piel porque aporta un 30% de colágeno, una proteína esencial para prevenir el envejecimiento prematuro y disminuir las arrugas y las líneas de expresión. Además, el colágeno ayuda a que la piel se mantenga hidratada, y la protege de los radicales libres.
Y todavía hay más, porque la gelatina también cuida la salud de los huesos al ser rica en minerales como el calcio, el magnesio, el silicio y el fósforo. Otro de sus beneficios más destacados es que favorece una adecuada digestión gracias a la glicina, un aminoácido que favorece la asimilación de nutrientes y la digestión.
¿Cómo elegir la mejor?
La Fundación Española de Nutrición explica que la gelatina «se obtiene a partir de cocer ciertas partes de los animales como son la piel, los huesos y otros tejidos animales. Esta pues formada por proteínas aunque su valor nutritivo es incompleto ya que carece de ciertos aminoácidos esenciales».
Tal y como alertan los nutricionistas, buena parte de las gelatinas que hay en el mercado contienen una cantidad mínima de gelatina natural. En muchos casos ni siquiera llega al 2%, mientras que el 98% restante se compone de agua, aditivos gelificantes azúcares, edulcorantes, colorantes y aromas. Por lo tanto, es esencial leer la etiqueta y comprobar cuáles son los ingredientes.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar