Alerta de la OMS: aconseja que tires estas sartenes por ser cancerígenas
El aviso de la OMS sobre las sartenes que son cancerígenas
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
La Organización Mundial de la Salud ha lanzado un aviso en lo que se refiere a las sartenes que pueden tener partículas cancerígenas. Uno de los motivos tiene que ver con los materiales que están hechos estas herramientas y más concretamente con el ácido perfluorooctanoico (PFOA), elemento con el que su día se fabricaron algunos productos de este tipo. Al entrar en contacto con la comida está demostrado que son peligrosas con la salud y por ello es totalmente recomendable no utilizarlas.
El pasado año 2020 la Unión Europea ya prohibió la comercialización de cualquier objeto de cocina que estuviera fabricado con ácido perfluorooctanoico (PFOA), que es una sustancia química calificada por la Organización Mundial de la Salud como cancerígena para los humanos. Así lo definió en su día el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer después de realizar varios estudios. Por lo que respecta a las sartenes, este material estaba en las clásicas sartenes de teflón o antiadherentes que se han fabricado en los últimos años.
Además de desprender sustancias cancerígenas cuando entra en contacto con un alimento, cocinar con sartenes que está realizadas con este compuesto también puede desembocar en problemas en lo que respecta al desarrollo de sistema reproductivos e inmunológicos, además de causar posibles daños en hígado y riñón y alterar el metabolismo. La explicación es que las partículas de este compuesto químico son muy duraderos y pueden hacer mella en el cuerpo humano.
Por ello, una de las recomendaciones a seguir cuando compres alguna sartén es fijarte en que aparezca la etiqueta «sin PFOA», que está ubicada en la mayoría de productos de este tipo después de la Directiva Europea del pasado año 2020. Ante esta situación, a la hora de comprar cualquier tipo de sartén lo más recomendable es decantarse por las de hierro, acero inoxidable o cerámica. También hay que tener claro que las clásicas sartenes de teflón o las antiadherentes no son cancerígenas de por si, si no la sustancia perjudicial tiene que ver con el material con el que se realizaban años atrás.
¿Qué es el ácido perfluorooctanoico?
El ácido perfluorooctanoico (PFOA) es un compuesto químico que está en el punto de mira de la Organización Mundial de la Salud desde hace años porque está demostrada su alta relación con casos de cáncer diagnosticados en los últimos años. También llamado C8, este elemento se encuentra desde hace años en una gran cantidad de productos que utilizamos en el día a día por que tiene una particularidad única y es que no sufre ningún desgaste o alteración con el paso del tiempo.
El PFOA comenzó a utilizarse en la década de los 40 en Estados Unidos y pronto entró en el mundo de las sartenes para generar una capa antiadherentes. Además de en esta herramienta a lo largo de la historia este ácido perfluorooctanoico se ha empleado para fabricar los productos que utilizamos en el día a día y por ello se calcula que este elemento esté en el cuerpo de todos los humanos, ya que también se puede transmitir por el aire o agua durante su fabricación.
Las partículas de C8 suelen ser absorbidas por el cuerpo por lo que se pueden retener durante años en el hígado, riñones o sangres, derivando en enfermedades importantes. Por ello, desde la Unión Europea se han apresurado en los últimos tiempos en acabar con esta sustancia en lo que respecta a la fabricación de sartenes.
Lo que dice la Organización Mundial de la Salud
En un comunicado publicado el pasado mes de noviembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud dejó claro que: «Los PFAS más estudiados son el ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA). Aunque la estabilidad del PFOS y el PFOA, así como sus propiedades tensioactivas, los hacen útiles en aplicaciones industriales y de consumo, existe preocupación por su persistencia y sus impactos en el medio ambiente y la salud humana, como resultado de la exposición a través del uso generalizado de estos productos químicos».
«El agua potable es una de las varias fuentes ambientales de exposición humana a las PFAS, junto con la exposición a través de los alimentos, el uso en productos de consumo y la exposición ocupacional», avisa la OMS sobre los peligros de este compuesto.
Temas:
- OMS
- Unión Europea (UE)
Lo último en Curiosidades
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía