Vestigios de la Alemania nazi: el fondo marino guarda un polémico tesoro
La Segunda Guerra Mundial provocó y aun hoy en día sigue provocando millones de titulares a su nombre. De la barbarie a los expolios de guerra, en la actualidad sigue alimentando páginas y páginas en su nombre. Este río de tinta continuo suele proveerse de curiosidades en torno al universo nazi. Aquellos soldados que bajo el mando de Hitler quisieron dominar el mundo.
Por suerte no lo consiguieron, pero se llevaron por delante gran parte de él. Muchas han sido las obras que han retratado el robo nazi de obras de arte, como The Monumets men, en la que no se plasma el horror ya conocido de la guerra, sino el rapto de verdaderas reliquias para enriquecer al Reich de Adolf Hitler y desolar las patrias que iba pisando.
La fiebre del oro
Ahora el foco no se centra en obras de arte, sino en nada menos que ¡oro! Los británicos, gran rival de Alemania en la contienda, han descubierto este preciado metal dorado a 120 kilómetros de la costa de Islandia. La tripulación de un buque de servicios marinos ingleses investigó los restos del SS Minden, uno de los barcos de Hitler que más de 70 años después de la guerra, aún guarda un gran tesoro. El tiempo y su obsolescencia no han devaluado el oro, que ahora mismo puede tener un valor de 120 millones de euros.
La polémica está servida. Sin remontarse a la procedencia, la batalla legal por el oro nazi se centra entre Inglaterra e Islandia. El gobierno islandés mantiene que la tripulación británica no tenía la licencia adecuada para apropiarse del tesoro. Ahora solo queda determinar quién es el propietario del descubrimiento.
¿De dónde venía el oro nazi?
En la nueva batalla (legal) por el oro, el Servicio de Marina Avanzada ha pedido al gobierno islandés que le otorgue la posibilidad de perforar el casco del barco y así extraer la carga y llevarla a Inglaterra. Islandia, por su parte, alega a la territorialidad. El bote se encontró en Islandia y eso ya ha sido afirmado. Pues bien, para Islandia ese tesoro es de su propiedad por el mero hecho de haber sido hallado en sus aguas.
¿Nadie tiene nada más que añadir? Ante esta situación es obligatorio remontarse a la procedencia del oro del barco nazi. Se cree que el tesoro pertenecía a los bancos sudamericanos, concretamente del Banco Germánico. La pista la ha dado el diario británico Daily Mail. El periódico mantiene que el 6 de septiembre de 1939 el navío alemán partió hacia Brasil cuando se encontró con dos buques de guerra británicos.
Adolf Hitler, haciendo gala de ese espíritu de rendición antes de acabar en manos de sus rivales, ordenó al capitán del SS Minden que hundiese el barco nazi. Así, si el oro de Berlín no podía ser para él, no sería de nadie nunca más. Un símil que recuerda el día en que la capital del Reich fue tomada y él, ante la impotencia de ver caer su reino, decidió suicidarse antes de ser juzgado por sus contrarios.
Lo último en Curiosidades
-
Te van a multar y es oficial: esto es lo que dice la ley sobre tomar el sol en tu terraza
-
Adiós al tópico más extendido sobre los madrileños: todos los españoles lo repiten y es 100% falso
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes tener en casa durante el verano si quieres repeler los mosquitos
-
Un venezolano llega a España y lo que dice sobre los tomates deja a todos sin palabras
Últimas noticias
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace 11 días y deja tres hijos
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Quién era Diogo Jota, delantero del Liverpool fallecido en un accidente de tráfico: edad, equipos, su familia…
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
El Lamborghini de Diogo Jota se calcinó por completo y sólo pudieron reconocerlo por la matrícula