Ahórrate el impuesto de circulación si no vas a mover el coche por un tiempo
Debido a la llegada de la pandemia desde hace más de un año, nos hemos visto obligados a salir menos de casa, y como consecuencia, a mover menos el coche. Muchas personas incluso llevarán meses sin coger su vehículo, a pesar de tener pagado el impuesto de circulación, obligatorio para poder mover nuestro coche libremente por cualquier lugar.
Para eso, la DGT (Dirección General de Tráfico) recuerda a los usuarios que si nuestro coche va a estar parado durante un período pronunciado, existe la posibilidad de dar de baja el impuesto de circulación temporalmente y así ahorrarnos pagar esta tasa si sabemos que el coche no va estar en circulación.
Este trámite es totalmente legal, no cuenta con una fecha límite y podemos dar de baja definitivamente en cualquier momento, o recuperarlo cuando deseemos. Eso sí, advierten desde la propia DGT, que hay que cumplir una serie de condiciones para solicitar esta baja temporal del impuesto de circulación.
Si no vas a circular con tu vehículo durante un tiempo, puedes darlo de BAJA temporalmente sin fecha límite.
Mientras esté en baja temporal no podrá circular y estará exento de pagar el impuesto municipal de circulación.
👉https://t.co/W0VYcFKDgf pic.twitter.com/gjK85W6LUS
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 4, 2021
Entre estas condiciones encontramos que el vehículo, una vez solicitemos la baja, no podrá moverse e incluso no podrá estar aparcado en la vía pública, por lo que debemos disponer de un lugar para que el coche se encuentre inmovilizado durante el tiempo que determinemos.
Ante esto, existen también varias situaciones especiales. Por ejemplo, si nos roban el coche, no será necesario dar de baja el impuesto de circulación, simplemente con denunciar el robo ya se anularía inmediatamente.
Otra de las situaciones especiales se dará si nuestro vehículo es de carácter agrícola. Para anular el impuesto, antes habrá que dirigirse hasta el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de nuestra comunidad para darlo de baja. Una vez dado de baja en el ROMA, se podrá dar de baja el impuesto de circulación presentando el documento acreditativo de la baja del vehículo en la comunidad.
¿Cuánto cuesta la baja?
La solicitud de baja de un vehículo cuesta 8,59 euros. el trámite será gratuito si lo hacemos por motivos de robo.
¿Cómo se solicita la baja?
Hay dos maneras para solicitar esta baja temporal del impuesto. La podemos hacer de manera presencial. Para ello habrá que pedir cita previa en el 060 o a través de la web oficial de la DGT. A través de esta cita también debemos preguntar qué documentos hace falta presentar para tramitar la baja temporal.
Por otro lado, la solicitud también se puede presentar a través de internet de manera online. Debemos tener actualizado nuestro certificado digital, el DNI electrónico o las credenciales cl@ve.
Temas:
- Curiosidades
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
El descubrimiento de las pirámides de Egipto que ha dejado sin palabras a los expertos: «Hemos encontrado…»
-
Es oficial y los científicos lo han explicado: así es como tienes que limpiarte cuando vas al baño
-
Éstas son las ciudades favoritas de los millonarios para vivir en 2025: una de ellas está en España
-
Ni con vinagre ni en la lavadora: el truco fácil de los expertos para lavar tus zapatillas sin destrozarlas
-
Esto es lo que te puede pasar si pones el aire acondicionado en la fachada de tu casa, según un abogado
Últimas noticias
-
El Plan de Sostenibilidad de Endesa se centra en la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
Los arquitectos baleares visan 1.040 proyectos de legalización extraordinaria en rústico hasta junio
-
Feijóo promete que su Gobierno deportará «de forma inmediata» al inmigrante irregular que delinca
-
Carlos Sainz se coloca en pole para sustituir a Max Verstappen si sale de Red Bull