¿Por qué se está recuperando la capa de ozono?
Los gases de efecto invernadero están acabando con nuestro planeta. La atmósfera es la gran perjudicada de unas prácticas humanas generando un embotellamiento cada vez mayor que está aumentando de forma drástica las temperaturas a nivel global. Una contaminación que produce trabas como la del agujero en la capa de ozono. Sin duda, uno de los grandes problemas de la actualidad que parece que está comenzando a subsanarse. Te lo contamos.
La fortaleza del ozono
El ozono protege cerca del 98 % de la radiación solar que recibe la Tierra. Cabe destacar que la capa de ozono sufre un deterioro natural, pero la acción del ser humano ha hecho que este desgaste se acentúe hasta unos niveles nunca vistos. Pero parece ser que la conciención de la población está consiguiendo que esta capa fundamental se recupere del gran agujero con el que saltaron las alarmas a comienzos del siglo XXI. Sí, el ozono atmosférico se está recuperando de forma increíble ¿Por qué?
Gran parte de esta mejora tiene que ver con el famoso Protocolo de de Montreal. Un convenio basado en reducir la producción y el consumo de sustancias que dañen a la capa de ozono. Dentro de este acuerdo generado en 1987 en Viena tienen cabida todos los países de las Naciones Unidas, la Unión Europea, los Estados de Micronesia y algunos países americanos que se comprometieron a cumplir dichas medidas. La finalidad era muy sencilla: la recuperación de la capa e ozono hasta sus niveles originales en el año 2050. Una meta que, contra todo pronóstico, se está cumpliendo.
Cuestión de voluntad
Según el informe realizado por unos 300 científicos y publicado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial, el cumplimiento de la prohibición de sustancias como los clorofluorocarbonos (desodorantes, refrigeradores…) está dando sus frutos y la capa de ozono se está recuperando de forma progresiva.
En los últimos 20 años, el consumo de este tipo de productos ha disminuido hasta un 90%. Unas cifras espectaculares que otorgan al Protocolo de Montreal el galardón como el tratado climático mundial con más éxito de la historia. De cualquier forma, todavía no está todo hecho. La capa de ozono aun se encuentra muy lejos de volver a ser la que era. Para conseguir el éxito total es necesario concienciarse y seguir la senda de dicho protocolo manteniendo los valores de protección del medio y la atmósfera.
Temas:
- Contaminación
Lo último en Curiosidades
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
Esto que haces en los baños públicos es un peligro máximo: «Los pies apoyados…»
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
Últimas noticias
-
El Gran Premio de Madrid agota su primera remesa de entradas en dos minutos
-
Trump cumple su promesa: designa a Antifa como organización terrorista tras el asesinato de Charlie Kirk
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando