La Agencia Espacial Europea busca astronautas: estos son los requisitos
Los interesados podrán enviar su solicitud hasta el 28 de mayo de 2021
¿Estás buscando trabajo y tienes un carácter aventurero? Si es así, esto te interesa. La Agencia Espacial Europea acaba de abrir el plazo para contratar a entre cuatro y seis astronautas. Las ofertas de empleo en la ESA son muy escasas, y la última vez que hubo alguna vacante libre fue hace 11 años. Ahora la organización internacional quiere poner en marcha un «relevo generacional».
El director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, explica a través de un comunicado que por primera vez la Agencia Espacial Europea incluirá en su programa a un astronauta con discapacidad física. Según señala, la diversidad en la organización no se debe aplicar únicamente a la edad, origen, género o formación, sino también a las discapacidades físicas.
¿Cuáles son los requisitos?
Edad
En relación a la edad, la ESA señala que lo ideal es que los candidatos tengan entre 27 y 37 años.
Formación
Los que quieran ser astronautas deben tener al menos un máster y tres años de experiencia profesional en: medicina, matemáticas, informática, ciencias naturales o ingeniería.
Idiomas
Se exige además al menos un nivel C1 de inglés y un B1-B2 en otros idiomas que no sea el materno.
Lugar de residencia
Es requisito indispensable que los candidatos sean ciudadanos de uno de los Estados miembros de la ESA (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza) o de los Estados asociados (Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Letonia y Lituania).
Altura
La ESA admitirá candidatos cuya altura sea inferior a 1,30 metros.
Habilidades y flexibilidad
Es imprescindible que los que opten a este trabajo tengan una gran motivación y sean capaces de adaptarse a horarios de trabajo irregulares y viajes frecuentes. Muchas veces tendrán que desarrollar sus tareas bajo presión, y deben tener flexibilidad para trabajar en diferentes sitios y participar en experimentos científicos.
¿Cuál es el proceso de selección?
El proceso de selección para convertirse en uno de los nuevos astronautas de la Agencia Espacial Europea constará de seis fases: presentación de solicitud, pruebas médicas, exámenes psicológicos y dos entrevistas. Finalizará en octubre de 2022, cuando la organización internacional anuncie quiénes son los seleccionados.
Las pruebas médicas consisten en un «chequeo» completo: análisis de sangre y orina, audiograma, electrocardiograma, revisión ocular y evaluación psiquiátrica.
Lo último en Curiosidades
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
3 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial
-
Jamás metas esto en el lavavajillas: puede acabar siendo peligroso
Últimas noticias
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre