¿Aceituna u oliva? ¿Cómo se dice realmente al fruto del olivo?
Las aceitunas engordan o ayudan a perder peso, ¿qué afirmación es falsa?
10 curiosidades de las aceitunas que no conocías
Aceitunas negras con cebolla y pimentón
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no pueden creerse lo que han encontrado
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
En el mundo hay 10 millones de hectáreas de olivar, y 2,5 millones se encuentran en España. En nuestro país hay más de 340 millones de olivos. A la hora de referirse al fruto del olivo, hay quienes le llaman aceituna, mientras que otros prefieren decir que son oliva. ¿Cuál es correcta?
Según la Real Academia Española (RAE), tanto la aceituna como el olivo son el fruto del olivo. Por lo tanto, se pueden utilizar ambos términos.
La palabra ‘oliva’ procede de la palabra latina ‘olivum’. Mientras, el término ‘aceituna’ procede del árabe ‘az-zaytüna’, que se traduce como ‘pequeño aceite’.
Por lo tanto, queda claro que ambas palabras son correctas. En España, en comunidades autónomas como Valencia, Aragón, Cataluña, Murcia o Islas Baleares se utiliza en mayor medida la palabra oliva, mientras que en el resto se utiliza el término aceituna.
¿Olivo o aceituno?
La confusión también se da a la hora de nombrar al árbol, ¿olivo o aceituno? Ambas palabras son correctas.
Se trata de un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 15 metros de altura. Tanto el tronco como las ramas se caracterizan por ser muy retorcidos.
Crece muy lentamente y puede vivir hasta 2.000 años. Se adapta a los terrenos secos, pero le perjudica mucho el frío y la lluvia.
El fruto es la oliva o aceituna, de color verde y de la cual se extrae el aceite de oliva.
Curiosidades sobre la aceituna
Por último, queremos señalar algunas curiosidades sobre la aceituna.
Según los historiadores, el cultivo del olivo data de hace 6.000 años de antigüedad. A día de hoy existen más de 250 variedades en todo el mundo, siendo la gordal y la manzanilla las más consumidas.
Hay algo que muchas personas desconocen y es que las aceitunas verdes y negras son de la misma clase, solo que las negras se recogen ya maduras. Sin embargo, existen algunas clases que son oscuras desde el origen.
A todo esto hay que sumar que la aceituna es casi el único alimento que reúne los cuatro sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido.
Temas:
- Aceite de oliva
 - Aceitunas
 
Lo último en Curiosidades
- 
                            
                                
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
 - 
                            
                                
Adiós a la buena suerte: esto es lo que realmente significa derramar sal en casa
 - 
                            
                                
El pueblo más bonito de Huesca que tiene nombre árabe, mantiene su pasado medieval y recomienda ‘National Geographic’
 - 
                            
                                
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge
 - 
                            
                                
Crece hasta en un envase de yogur y da frutos sin descanso: el secreto vegetal que conquista a los jardineros
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
La alcaldesa de Valencia recuerda al PSOE que debe asumir responsabilidades por la DANA
 - 
                        
                            
Torres a Koldo tras maniobrar para quedarse con 837.000 mascarillas ‘fake’: «Resuelto, abre el vino»
 - 
                        
                            
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración en el Tribunal Supremo
 - 
                        
                            
Telefónica se desploma más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
 - 
                        
                            
Raphinha se pica tras quedarse fuera del mejor once del año que votaron más de 28.000 futbolistas