El abandonado pueblo de Segovia que puede ser tuyo por 100.000 euros
¿Por qué sale humo de las alcantarillas de las calles de Nueva York?
Cómo y dónde aparcar en Madrid gratis sin volverte loco
¿Todos los caminos conducen a Roma?, te explicamos qué tan cierto es dicha expresión
A lo largo y ancho del planeta hay una gran cantidad de lugares que están abandonados, incluyendo muchos pueblos y ciudades que son sólo un recuerdo de la vida que tuvieron algún día, y en España tenemos lugares así. Hoy te mostramos un pueblo abandonado de Segovia que puede ser tuyo por el módico precio de 100.000 euros… ¡cómprate un pueblo!.
Resulta curioso y difícil de creer, pero lo cierto es que por ahí hay muchos pueblos e incluso islas que puedes comprar para hacer y deshacer a tu antojo, o casi. En España no se da mucho pero si en algunos casos, como el que centra este artículo.
Matandrino, el pueblo abandonado de Segovia que puedes comprar
Este pueblo segoviano, de nombre Matandrino, lleva más de 60 años deshabitado, un pueblo fantasma que no es más que un recuerdo de lo que fue: una pequeña villa que habitaban unos 45 vecinos en sus no más de 10 casas. En el siglo XIX tenía 7 casas y 40 vecinos, pero con el paso de los años se quedó estancado y nunca creció.
Lo que quedan ahora son sus ruinas, ya que la última de sus vecinas se marchó en 1963, cuando ya hacía más de 10 años que el pueblo se había quedado sin luz ni agua. Antes de la crisis de 2008, un hombre llamado Benito Matesanz lo compró, y ahora lo ha puesto a la venta en plataformas como Mil Anuncios o Idealista a un precio de 100.000 euros.
Todas las casas del pueblo son suyas. El propietario ha tenido varias ofertas, pero no para comprarlo todo, ya que lo que quiere es venderlo todo, no casa por casa. Es un pueblo que siempre estuvo dedicado a la agricultura y a la ganadería, y se le puede sacar mucho partido por ese camino.
Las fiestas de Matandrino
Resulta curioso que, a pesar de ser un pueblo fantasma, tiene una fiesta que se celebra el 7 de mayo, aunque la última fue en 2019, antes de la pandemia, cuando fueron 300 personas. Durante ese día de fiesta, los vecinos de la localidad próxima de Prádena van a Matandrino para hacer caldereta de cordero y celebrar una misa al aire libre. Es una tradición que se mantiene de cuando el pueblo tenía vida, y los que van a la fiesta suelen ser personas que de una u otra manera tuvieron relación con el pueblo.
Lo último en Curiosidades
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui
-
Jamás compres estas sandías en el supermercado: peligro por bacterias como E. coli o salmonella
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Alerta máxima por lluvias de la AEMET: llega una DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista