Día del número Pi: 7 aplicaciones del número Pi realmente útiles
Aunque parezca un número anecdótico, gracias a él puedes disfrutar hoy de tu smartphone. Celebra el Día del número Pi con estos datos curiosos que te sorprenderán.
Si crees que el número Pi no sirve para nada más que para resultar simpático y tener un día en el que se celebra su descubrimiento, te equivocas. En realidad, es útil para mucho, pues hay infinidad de aplicaciones que lo usan y que, si no existiera, tampoco ellas lo harían.
Recordemos que definimos este número como la relación existente entre la longitud de una circunferencia y su propio diámetro. Es decir, es un número clave que se expresa con la letra griega Pi y que, aunque sorprenda, se aplica casi a diario en la vida real.
Y es que, pese a ser un número irracional que expresa una secuencia infinita de decimales, y a pesar del hecho de que jamás podremos dar con su valor exacto, tan solo acercarnos, el 3,1415926535 es muy importante, y no solo en Matemáticas, en todas las facetas de la vida.
El número Pi es tan importante que incluso tiene su propio día, que es hoy, por cierto, 14 de marzo. Conocido desde hace 4000 años, podemos decir que su primera aplicación útil sirve para calcular áreas y perímetros circulares, algo de franca necesidad en matemáticas.
Además, Pi es necesario para calcular el volumen de un cilindro. Es decir, que se usa para saber qué cantidad de cualquier material cabe, por ejemplo, en un cubo, en una lata de refresco, etc.
Por cierto, ¿sabías que en su día este número se usaba para construir las antiguas pirámides? Es verdad que, en este sentido, hoy no es tan útil, pero se aprovecha en construcción igualmente, aunque el edificio no sea piramidal.
Además, el número Pi tiene múltiples aplicaciones en diversas ciencias y campos, como economía, física, astronomía o informática. En esta última sección, ha servido para desarrollar ordenadores cuánticos que, por cierto, han logrado calcular hasta 2000 billones de dígitos gracias a él.
También se utiliza, una vez calculados sus primeros 40 dígitos, para poner en órbita los satélites que rodean la Tierra. Si crees que esto no es útil, has de saber que si no estuvieran, no podrías usar internet o tu smartphone.
Pi se usa para estudiar las curvas, por lo que gracias a este número entendemos los sistemas periódicos oscilantes como los de la música, las ondas electromagnéticas o los relojes.
Finalmente, si nos vamos a la estadística, observamos que sirve para crear modelos financieros en los que se reducen los márgenes de error y se reconocen las distribuciones puntuales estandarizadas. Increíble, ¿verdad?
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle