5 teatros españoles con historia
El origen de la croqueta y por qué su día se celebra cada 16 de enero
¿Cuándo nació el primer restaurante y dónde está?
Esto es lo que te puede pasar si bebes el café más fuerte del mundo
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
El teatro es una de las opciones culturales más interesantes, poder ver en directo a los intérpretes, sin grabaciones como en televisión, con textos ante el público… es una maravilla y en España hay una gran cultura teatral. Hoy te mostramos algunos teatros españoles con historia, ya que en nuestro país contamos con una larga lista de teatros que tienen mucho que contar y son muy especiales.
Hay teatros que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida, preferiblemente para ver la representación de alguna obra, pero si no es posible, bastará con poder entrar y sentir su magia durante unos minutos.
Teatros españoles con historia que contar
Teatro Romano de Mérida
Se inauguró en la ciudad extremeña de Mérida en el siglo I a. C. y es el teatro más famoso y especial de nuestro país. Hoy en día sigue activo y tiene capacidad para 6.000 personas. Su Festival de Teatro Clásico es una de las citas obligadas para los amantes del teatro en España.
Corral de Comedias de Almagro
Es uno de los grandes teatros históricos, declarado incluso Monumento Nacional. Su origen está en el siglo XVII, y desde entonces conserva su estructura y su magia. Hace siglos se podían ver en su escenario las obras de Lope de Vega, entre otros.
Teatro Real de Madrid
Sin duda es uno de los teatros con historia, de hecho es uno de los más históricos gracias a su trayectoria y lo especial que es. Se comenzó a construir en el año 1818, aunque no se inauguró hasta 1850. Además de su gran valor como teatro, se añade el hecho de que cuenta con salones repletos de obras de arte que reproducen el ambiente de la ópera del siglo XIX. Allí se celebra cada año el sorteo de la Lotería de Navidad.
Gran Teatro del Liceo
Este teatro barcelonés es uno de los más famosos de España, el cual data del año 1847 y quedó muy marcado por un incendio devastador que lo destruyó casi por completo en el año 1994. Los trabajos de mejora en la protección del edificio causaron chispas con un soplete y se desató el incendió al quemarse las cortinas del escenario. Abrió nuevamente sus puertas al público en el año 1999.
Teatro Arriaga de Bilbao
Data de 1890 y su historia quedó trágicamente marcada por el incendio que sufrió en el año 1914 y las lluvias torrenciales del año 1983, que en ambos casos provocaron tantos daños que hubo que restaurar el teatro.
Temas:
- Teatro
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
Últimas noticias
-
La intrahistoria del entrenamiento de Alcaraz y Sinner al estilo Federer y Nadal: «No tenía ni idea»
-
Muere James Watson, descubridor de la estructura de doble hélice del ADN, a los 97 años
-
Greening anuncia una OPA sobre EiDF y ampliará capital en 30 millones para acometer la operación
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
-
El verdadero motivo por el que Kiko Rivera rompió todo vínculo con Isabel Pantoja